Browsing EP Filosofía by Title
Now showing items 104-123 of 140
-
La revolución social causada por el establecimiento del cristianismo era indispensable para la realización del progreso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)Acceso abiertoSostiene que ante la caída de Roma a consecuencia de su culto a la materia, el paganismo, los vicios y las invasiones bárbaras, el cristianismo se presenta como una nueva idea y un nuevo sentimiento. Un mundo nuevo en el ... -
La Samkhyakarika de Isvarakrsna. traducción y comentario
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoReformula la división dicotómica, para poder estudiar cada una de las escuelas en su propio ámbito. Mediante el estudio a profundidad de las Sāṃkhyakārikā de Īśvarakṛṣṇa, se observa que el Sāṃkhya Darśana encierra un ... -
La seguridad como fin del Estado: Una interpretación de la filosofía política de Thomas Hobbes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoResponde a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los fines que debiera conseguir el Estado desde la perspectiva de Thomas Hobbes? Como se hará patente, tal cuestión resulta profundamente problemática cuando se tienen en ... -
La sugestión post-hipnótica y el testimonio de la conciencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1899)Acceso abiertoEstudia la sugestión posthipnótica para ello refiere casos de estudio sobre los que sostiene que es posible que el hombre se crea libre y no serlo al mismo tiempo, ya que tras ser hipnotizado, ejecutará la acción solicitada ... -
La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa presente investigación de tesis tuvo como objetivo demostrar que el experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Con esta investigación demostramos que el experimento de la ... -
La Vaguedad: ¿Problema lógico o epistémico?
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abierto¿Cuántos cabellos debe perder alguien para ser calvo? Ensáyese cualquier respuesta y, gracias al principio de inducción matemática, seremos objeto de una inmediata y legítima objeción. Revelamos, sin embargo, una manifiesta ... -
Las Ideas estéticas de César Vallejo: estudio de sus textos en prosa reflexiva, desde 1915 hasta 1937
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoLa tesis es un análisis de las ideas estéticas de César Vallejo implícitas en sus textos de prosa reflexiva: crónicas, artículos, ensayos, reportajes, correspondencia, notas y otros. Se plantea que la principal categoría ... -
Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la república democrática
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1893)Acceso abiertoIndependizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de ... -
Lenguaje, lógica y mundo : las fuentes del sentido en el Tractatus lógico philosophicus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEl Tractatus Logico Philosophicus fue escrito por Ludwig Wittgenstein antes de cumplir los treinta años y salió a la luz en 1921, en los “Annalen der Naturphilosophie”, XIV, 3-4, p. 185 - 262. En 1922 fue publicado en ... -
Límites en la política ecológica de la democracia liberal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAnalizar los límites en la política ecológica de la democracia liberal. Identifica el punto de apoyo de la democracia liberal para no cuestionar su modelo político – económico ante esta crisis ecológica. Evalúa las razones ... -
Los círculos del destino. “Eterno retorno” y “amor fati” en Friedrich Nietzsche
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoAborda los periodos del pensamiento de la obra y el pensamiento nietzscheano. Propone mediante este análisis, una lectura de los conceptos de fatalidad y de destino, a fin de explicar su significado y demostrar su interrelación ... -
Lógica como semiótica, una aproximación peirceana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl título de la tesis Lógica como semiótica, una aproximación peirceana es la respuesta de explorar una teoría general acerca de la naturaleza de la lógica a través de la interpretación de la posición del refundador de la ... -
Objeto de la filosofía
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1869)Acceso abiertoBusca conocer el origen, alcances y límites de la filosofía como ciencia primera. Sostiene que la psicología, lógica y la metafísica son partes que comprende la filosofía. Todas ellas merecen incluirse en la ciencia primera, ... -
Para una filosofía de la liberación en Augusto Salazar Bondy
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPlantea que en el corpus teórico de Salazar Bondy se ubica una propuesta de filosofía de la liberación. El primer argumento presentado es la presencia de Salazar Bondy en las Cuartas Jornadas Académicas realizadas en la ... -
Peter Singer y el estatus moral de los animales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza el concepto de estatus moral según cuatro aspectos que hizo Mary Warren. Para entender mejor este concepto, se desarrollarán puntos que están vinculados con este concepto como son los pacientes morales, los criterios ... -
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoSe hace una síntesis de la realidad científica hasta hoy conocida acerca de los orígenes de la vida, la aparición del hombre y las diversas concepciones del universo, tomando como base diferentes publicaciones y trabajos ... -
Platón y Aristóteles: (ensayo de crítica filosófica)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)Acceso abiertoSeñala que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza, en cambio en el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico de su explicación. ... -
¿Por qué los romanos no tuvieron una filosofía propia?
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)Acceso abiertoAfirma que la carencia de filosofía original entre los romanos reconoce dos causas principales: la primera el carácter de Roma y la segunda la influencia griega. El carácter romano práctico y guerrero es incomparable con ... -
Proyecto de una lengua universal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)Acceso abiertoConsidera que el establecimiento de una lengua universal para todos los pueblos del mundo es irrealizable porque este tendría variaciones considerables, para ello hace referencia a las diferencias entre el castellano hablado ... -
¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)Acceso abiertoRealiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el ...