Browsing EP Filosofía by Title
Now showing items 11-30 of 138
-
Ciencia fundamental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1876)Acceso abiertoAnaliza el objeto de la ciencia trascendental ya se trate de investigar la verdad fundamental, única, generadora de todas las demás o que únicamente se proponga determinar el principio universal indispensable para la ... -
Condición del indio bajo la dominación incaica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1903)Acceso abiertoEl régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una ... -
Consideración filosóficas sobre el atomismo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)Acceso abiertoAborda la posibilidad de que el universo y el orden sean las consecuencias natural del concurso fortuito de los átomos e investigaremos en dónde reside el principio de movimiento central. -
Crítica a la filosofía intercultural de Raúl Fornet Betancourt
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEn la sociedad actual que tiende a la medianía, lo cual no estaría mal si es que esta no respondiera al control y la funcionalización por parte de lógicas hegemónicas y discursos institucionalizados que denigran al ser ... -
Cuestiones relativas a la educación femenina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1904)Acceso abiertoEstudia si la educación que conviene a la niña ha de recibirla íntegramente en el hogar o en la escuela. Establece los principios a los cuales deben sujetarse sus mejores sentimientos y buenos hábitos y cómo se someterán ... -
De la autoconciencia al espíritu: la dialéctica del reconocimiento en la fenomenología del espíritu de Hegel
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoPretende mostrar cómo la experiencia supera el ámbito meramente individual. En el Espíritu, las conciencias en juego no son, sin más, individuos y considero que hay que hacer justicia a esta condición. Sin embargo, ello ... -
Del humor en el arte y como doctrina filosófica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)Acceso abiertoPresenta el origen y acepciones del vocablo humor. Describe la aparición de humor en la literatura. Realiza una exposición de la teoría de Juan Pablo, la poesía helena y la poesía romántica. Aborda el carácter romántico ... -
Derecho de legítima defensa (filosofía moral)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)Acceso abiertoSeñala que el derecho a la legítima defensa se tiene no sólo cuando se ataca la vida sino también cuando se ataca cualquiera de los derechos primordiales. Prueba que es posible llevar la defensa hasta la muerte del agresor ... -
Derechos constitucionales y democracia en las concepciones liberal y utilitarista
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDetermina en qué medida el ejercicio de los derechos fundamentales podrían producir limitaciones a las prácticas de una democracia de mayorías desde las concepciones liberal y utilitarista. Los derechos fundamentales desde ... -
Descartes (historia de la filosofía)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)Acceso abiertoRealiza un estudio de la vida y pensamiento del matemático, filósofo y soldado René Descartes. Aborda temas como la existencia de Dios y el principio cartesiano cogito ergo sum. -
Diferencias y similitudes entre el primer Wittgenstein y el primer Heidegger a partir del concepto de mundo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoCentra en las dos principales figuras de la filosofía del siglo XX, Martin Heidegger y Ludwig Wittgenstein. El problema a tratar parte de la interpretación que comprende de manera contrapuesta a ambos pensadores, perteneciendo ... -
Duelo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)Acceso abiertoSostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea ... -
El alma de los animales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)Acceso abiertoIndaga sobre la naturaleza del alma de los animales o “brutos”. Expone cinco posiciones al respecto que vienen desde la antigüedad entre ellas las concepciones aristotélicas y aquellas formuladas por Descartes y Gómez ... -
El alma en la obra platónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993)Acceso abiertoAnaliza el concepto del alma en la obra de Platón. Plantea que en el período juvenil o de influencia socrática, el alma humana es autoconciencia moral, el hombre es básicamente bueno, pues su voluntad está unida a su razón, ... -
El concepto de constitución en Ideas ll de Edmund Husserl
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo pretende realizar un estudio riguroso del concepto de constitución en Ideas ll, y extraer conclusiones para entender la fenomenología de Husserl. Para esto nos alineamos a una interpretación de su ... -
El Concepto de Estado en Thomas Hobbes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa historia de Occidente, con sus disímiles contextos, con sus logros y retrocesos (en la ciencia por ejemplo) animan, sin lugar a dudas, los pensamientos más elaborados, los sistemas más completos o las tesis más utópicas. ... -
El Concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoNuestro tema de investigación se titula El concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín. Escogimos este tema por el interés que nos suscitó el concepto de lo mental que habíamos trabajado para el congreso de ... -
El concepto de lo sagrado y su relación con el término andino huaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoReplantea si resulta pertinente el uso de una categoría occidental (lo sagrado) para entender la concepción religiosa y andina, expresada en el vocablo huaca. La investigación se ha formado a partir de tres puntos relacionados ... -
El concepto de reconocimiento en Charles Taylor
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEstudia el significado del concepto de reconocimiento en Charles Taylor, además de establecer cuál es la relación entre reconocimiento e identidad. Determina, además, cuán justas son las observaciones de Honneth, Fraser y ... -
El concepto de solidaridad en la filosofía positivista del peruano Mariano H. Cornejo (1866 – 1942) en: La solidaridad: síntesis del fenómeno social (1909)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoExpone sobre la necesidad de profundizar en el estudio de un ilustre peruano inscrito dentro de la filosofía de fines del siglo XIX llamado Mariano H. Cornejo (1866-1942), momento en el que tanto en Perú, como en Latinoamérica ...