EP Antropología: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 109
-
Entre las olas y el porvenir. Rondas campesinas, transformaciones y pandemia en la provincia de Celendín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoBusca explorar y describir cómo se han transformado las dinámicas internas y funciones de las Rondas Campesinas Unitarias de la Provincia de Celendín en el contexto de la pandemia del COVID-19, específicamente durante la ... -
Educación a distancia en la pandemia del COVID-19. Caso de una IE en Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoDescribe y analiza el proceso de implementación de las estrategias del MINEDU en la Educación Básica Regular (EBR) pública a nivel secundario, esto desde la perspectiva de los docentes en el área curricular de Ciencia y ... -
Academia y comunidad: una experiencia profesional anticipada en la Escuela Profesional de Antropología, UNMSM (2018 y 2019)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDiscute sobre la Experiencia Profesional Anticipada en la formación académica de estudiantes de pregrado de Antropología de la UNMSM en los cursos de Interculturalidad y Antropología de la Educación entre los años 2018 y ... -
Una especie cultural: una tesis sobre la influencia de la cultura en la evolución humana según la Teoría de la Herencia Dual de Robert Boyd y Peter Richerson
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoAnaliza la influencia de la cultura en la evolución humana según la THD. Se emplea el método de investigación de revisión sistemática de literatura. -
Cambios en los patrones de alimentación en la comunidad Matsigenka de nuevo mundo (Megantoni, Cusco)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoBusca describir y explicar los cambios acaecidos en los patrones de alimentación y su relación con la (in)seguridad alimentaria de los comuneros matsigenka de la comunidad nativa Nuevo Mundo (Megantoni, Cusco). -
Living the american dream: globalización y redes transnacionales de trabajo juvenil. El caso de las empresas "Work and Travel" (Lima-Perú) y "Nemacolin Woodlands Resort" (Pensilvania-EE. UU.) durante el 2012 al 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoSe concentra en los programas llamados Summer Work Travel. Mediante estos programas, los estudiantes universitarios de países como Perú pueden ir a trabajar a Estados Unidos durante las vacaciones de verano. Esta investigación ... -
El uso actual de los andenes y su influencia en la alimentación de las familias comuneras de Andamarca, en el distrito de Carmen Salcedo (Lucanas)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoIdentifica los factores sociales relacionados a la producción en andenes y su influencia en la alimentación de las familias usuarias de la comunidad de Andamarca (Lucanas), en el distrito de Carmen Salcedo. El desarrollo ... -
Violencia cotidiana y cultura en la calle. Estudios de caso en una organización juvenil de San Gabriel, Villa María del Triunfo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPropone el abordaje de la temática juvenil y su relación con la violencia a partir de estudios de caso, durante el desarrollo de siete capítulos. Una de las principales preocupaciones que implica esta investigación es ... -
Los espacios lúdicos en la ciudad. Estrategias de interacción social y diferenciación. Un estudio de caso de ajedrecistas del Club Fortaleza y Plaza Esteban Canal, Lima (2018-2019)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina los mecanismos de producción y mantenimiento del Club Fortaleza y la Plaza Esteban Canal como espacios lúdicos dedicados al ajedrez en la ciudad de Lima. El presente es un estudio descriptivo y explicativo sobre ... -
Impacto de la minería del oro en las relaciones de género y parentesco. Etnografía de la comunidad nativa de San José de Karene, en la región Madre de Dios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia desde la mirada indígena, las implicancias de la minería aurífera en la organización social de la comunidad San José de Karene. Analiza las posibles formas de diferenciación social y económica como resultado de la ... -
Revaloración de la lengua kichwa-lamista desde la cotidianidad: I.E. Nº 0800 “Luis Alberto Bruzzone Pizarro”, centro poblado comunidad Kichwa “Wayku”- provincia de Lamas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación está desarrollado en base al análisis de la interacción entre la histórica identidad étnica y lingüística kichwa - lamista y la observación de la educación impartida en la Institución ... -
Prácticas espaciales y espacios de representación de los habitantes en el proceso de urbanización de alto Trujillo (1995 – 2020)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente investigación se centra en comprender de qué manera los habitantes de Alto Trujillo se han relacionado con el proceso de producción de dicho espacio urbano, desde sus orígenes en 1995 hasta el año 2020. ... -
Conflicto por el espacio urbano en el proceso de producción de la ciudad autoconstruida: Asoc. Viv. “Valle El Mirador”, Ate, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoTras siglos de ocupación prehispánica, la ciudad de Lima se constituye como la capital del virreinato del Perú desde 1535. A mediados del siglo XX (1940-1980), una masiva migración andina transforma el rostro del país y ... -
Estrategias de negociación y trabajo en el mundo andino minero: el caso de la Unidad minera Julcani y las comunidades de Ccochaccasa y Palcas, Huancavelica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDescribe antropológicamente cómo se desarrollaron los procesos de negociación entre la Unidad Minera Julcani y las comunidades campesinas de Palcas y Ccochaccasa en Huancavelica durante el 2018. Describe y explica ... -
El ritual del agua en la comunidad campesina de San Pablo de Acaín, del distrito de Pachangara, provincia de Oyón - Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoSan Pablo de Acaín, perteneciente al distrito de Pachangara, provincia de Oyón, región Lima; es la única comunidad de esta zona de la sierra norte de Lima que practica el ritual de la limpia de acequia todos los 11 y 12 ... -
Procesos de exclusión e inclusión de las personas con discapacidad. Estudio sobre los usuarios del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad – CONADIS, 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis es una investigación de tipo exploratoria y tiene como objetivo investigar los procesos de exclusión e inclusión que experimentan en su vida diaria las personas con discapacidad, de manera particular ... -
Percepciones ambientales y participación comunitaria en las herramientas de gestión para la conservación de la biodiversidad en la Región Amazonas (Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoExplora la forma en que las comunidades nativas Awajún, las comunidades campesinas, y los posesionarios migrantes de la Región Amazonas, vienen apropiándose y participando en los diversos procesos de gestión para la ... -
Extractivismo y reasentamiento involuntario. Estudio de las transformaciones sociales y culturales de las familias reubicadas de la comunidad campesina Huaripampa (1999-2017), distrito San Marcos, provincia Huari, región Áncash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoHistóricamente se reconoce al Perú como un país minero exportador de materias primas. En las últimas décadas hemos escuchado un discurso que resalta la importancia de la minería como conductora al desarrollo, ya que traerá ... -
Innovación tecnológica y cambios socioculturales. Los pequeños productores de Jabón Mayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoPresenta las innovaciones tecnológicas implementadas por la propuesta “Lineamientos para el desarrollo del mercado interno en base al progreso de la pequeña producción campesina” entre los años 1994 y 1999. Asimismo, se ... -
La ambivalente conceptualización antropológica sobre el indio en el Perú. De la convergencia indigenista a la antropología en el Cusco (1909-1973)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoExplica las causas, fuentes y procesos de conceptualización antropológica sobre el indio —entendido como objeto de estudio— que se desarrollaron en Cusco, desde 1942, año de fundación institucional de la disciplina, hasta ...