Search
Now showing items 1-10 of 74
Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares. Los shipibo de la I.E ‘Comunidad Shipiba’ del río Rímac (Cantagallo-Lima) y los cocama de la I.E Miguel Acobino del río Urituyacu (Nueva Alianza-Loreto)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
“Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares” se centra principalmente en los grupos étnicos (shipibo-conibo y cocama-cocamilla) y su paso de una “identidad Tschopik” (tradicionalista) a una “identidad ...
Acceso cerrado
Las fronteras del deporte y la identidad del género en crisis: el caso del fútbol y del voleibol peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Explica la relación simbólica que existe entre el desarrollo de la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú con las relaciones sociales de género en la esfera pública y privada. Los objetivos específicos ...
Acceso cerrado
Racismo y distinción social en la escuela. Visiones intersubjetivas desde los maestros en Huánuco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Analiza y describe las formas de discriminación racial y racista en la escuela, desde la intersubjetividad de los sujetos sociales que integran la comunidad educativa. Encuentra que existe una afirmación desde la percepción ...
Acceso cerrado
Organización social y representaciones simbólicas - culturales en la actividad artesanal. El caso de las asociaciones artesanales Irapakatun y Kunumi Kamatan en el centro poblado de Santo Tomás, Iquitos - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Realiza un estudio antropológico de la actividad artesanal elaborada en el Centro Poblado de Santo Tomás en el distrito de San Juan Bautista - Iquitos, abordando la forma en que los artesanos agrupados en las dos asociaciones ...
Acceso cerrado
Discursos y prácticas sobre masculinidad y feminidad en la escuela: El caso del Colegio Preuniversitario Trilce Los Olivos, 2015-2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Se investiga el tema de las relaciones de género en un centro educativo preuniversitario de Lima, fundamentalmente, desde la perspectiva de los discursos que se aplican en la escuela y de su contraparte, las prácticas de ...
Acceso cerrado
Organizaciones sociales en el marco del presupuesto participativo 2016 del distrito de Breña
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Analiza la participación ciudadana de las organizaciones sociales, comités o juntas vecinales, dentro de los espacios planteados por el presupuesto participativo 2016 del distrito de Breña. Para el desarrollo de esta ...
Acceso cerrado
La Saya y la festividad de la Virgen de la Candelaria en los 90
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Brinda información de la festividad de la Virgen de la Candelaria y la daza Saya dentro de ella, quiero anotar que el investigar sobre esta festividad no es un trabajo que pueda realizarse en una o dos visitas, considero ...
Acceso cerrado
La marinera como simbología social y cultural peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Manifiesta que el objeto del presente estudio se centra en las actividades y prácticas simbólicas que son en sí mismas acciones rituales, es decir, los concursos que se realizan en la ciudad de Lima (los más importantes), ...
Acceso cerrado
Nueva evangelización católica en la catequesis de los jóvenes: caso de la Iglesia de la Virgen del Buen Remedio y San Pablo Apóstol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Analiza el proceso de nueva evangelización de los jóvenes en los cursos de confirmación y comunión de la parroquia Virgen del Buen Remedio y San pablo Apóstol, ubicada en la urbanización santa Emma en el cercado de Lima. ...
Acceso abierto
Salud materna en Haquira. Un estudio antropológico acerca de las concepciones y prácticas del embarazo, parto y puerperio en Apurímac
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
El estudio se ocupa de la salud materna en el distrito de Haquira, un paraje enclavado en el contrafuerte de la cordillera occidental de las llamadas provincias altas de Apurímac, en el sur andino peruano. Se centra las ...
Acceso abierto