Search
Now showing items 11-19 of 19
Evaluación de la relación sagital de los maxilares de una población peruana de niños comprendidos entre 7 y 12 años de edad, según el análisis cefalométrico de la proyección USP
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
El objetivo del presente trabajo fue establecer valores para determinar la relación sagital de los maxilares en pacientes niños, teniendo como referencia el análisis cefalométrico de la Proyección USP. El estudio fue ...
Acceso abierto
Hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones verticales en niños entre los 6 - 12 años de la I.E.P. Mater Purissima en el año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Determina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un ...
Acceso abierto
Necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 a 13 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
Manifiesta que la demanda de tratamientos de ortodoncia ha aumentado considerablemente en los últimos años a consecuencia de una mejora en la salud bucodental, una mayor oferta de profesionales y la evolución de las normas ...
Acceso abierto
Influencia de la lactancia materna y artificial en el crecimiento mandibular en neonatos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
La lactancia materna es primordial para el buen desarrollo integral del niño, su influencia en el desarrollo estomatognático es también reconocida, sin embargo existe poca evidencia científica que confirmen que el ...
Acceso abierto
Correlación entre el ancho transpalatino con el ancho maxilar y facial en escolares de 8 a 10 años de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la correlación entre el ancho transpalatino (Medida dental) y los anchos maxilar y facial (Medidas esqueléticas), en niños de 8 a 10 años de edad,de raza mestiza, ...
Acceso abierto
Influencia de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones, en infantes de 0 a 36 meses de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
La lactancia materna es la primera forma de alimentación ideal para el niño durante los primeros meses de vida, brinda beneficios en el desarrollo integral del niño pero son muy poco conocidos los beneficios en el sistema ...
Acceso abierto
Conocimiento y actitud acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al servicio de pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Determina la relación entre el nivel de conocimiento acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria y la actitud frente a los hábitos orales nocivos de las madres que asistieron ...
Acceso abierto
Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países ...
Acceso abierto
Nivel de información acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al Servicio de Odontología Pediátrica del Centro Médico Naval, en el año 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
Las madres tienen un rol protagónico en la educación para la salud bucal de sus hijos, en la medida de la información que tengan. Ellas trasmiten a sus hijos la cultura que recibieron, con conceptos y creencias muchas veces ...
Acceso abierto