Search
Now showing items 1-7 of 7
Evaluación de las características esqueléticas y dentales de pacientes deglutores atípicos según patrón esquelético
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
Se realizó un estudio descriptivo donde se evaluó a 82 pacientes deglutores atípicos con dentición permanente, los cuales cumplieron rigurosamente los criterios de inclusión para ser considerados como muestra. Se realizó ...
Acceso abierto
Precisión en la localización de los puntos cefalométricos en un análisis de radiografía lateral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
La importancia del estudio al análisis de la fuente de error en cefalometria se entiende mal a menudo, con este estudio no se quiere desacreditar a la cefalometria, si no reconocer que la cefalometria presenta limitaciones, ...
Acceso abierto
Estudio comparativo del patrón cefalométrico de McNamara en una población de varones mestizos en dentición permanente
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
El presente trabajo consistió en la comparación de los patrones cefalométricos del análisis cefalométrico de McNamara con los parámetros cefalométricos de una población de mestizos peruanos con edades entre 12 a 15 años ...
Acceso abierto
Proporciones verticales del perfil facial en niños con hipertrofia adenoidea
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
El propósito del presente estudio de tipo descriptivo correlacional fue determinar las proporciones faciales verticales del perfil facial en niños con hipertrofia adenoidea atendidos en el servicio de otorrinolaringología ...
Acceso abierto
Posición antero posterior del hueso hioides en los biotipos faciales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
El propósito de este estudio fue determinar la posición del hueso hioides en sentido antero posterior en los biotipos faciales. El hueso hioides es un hueso flotante y su posición en el espacio puede variar ya a sus uniones ...
Acceso abierto
Variaciones cefalométricas de los ángulos formados por los planos base anterior del cráneo, palatino y mandibular en pacientes adenoideos pre y post quirúrgicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
En el presente trabajo se estudiaron las variaciones cefalométricas de los ángulos formados por los planos base anterior del cráneo, palatino y mandibular en 60 pacientes adenoideos que llegaron al servicio de otorrinolaringología ...
Acceso abierto
Correlación entre el ancho transpalatino con el ancho maxilar y facial en escolares de 8 a 10 años de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la correlación entre el ancho transpalatino (Medida dental) y los anchos maxilar y facial (Medidas esqueléticas), en niños de 8 a 10 años de edad,de raza mestiza, ...
Acceso abierto