• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAlfaro Rondinel, Epifanio Jhonatan (1)Banda Rodríguez, Marco (1)Carrillo Espichán, Cynthia Olga (1)Castillo Sampén, Iván Eduardo (1)Cigüeñas Raya, Edith Maribel (1)Huamán Isla, Ramiro (1)Lozano De La Cruz, Grecia (1)López Mayhua, Eliana (1)Mallqui Benigno, Joselyn Gladys (1)Manccini Guzmán, Luis Manuel (1)... View MoreSubject
    Maloclusión en los niños (19)
    Maloclusión - Tratamiento (4)Cefalometría (3)Cefalometría - Análisis (3)Lactancia materna (3)Mandíbula - Crecimiento (3)Dentición (2)Dientes - Anormalidades (2)Dientes - Cuidado e higiene (2)Maloclusión (2)... View MoreDate2010 - 2019 (14)2003 - 2009 (5)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 19

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Influencia de la lactancia materna en el desarrollo de maloclusiones en niños de 36 a 72 meses de edad en el colegio 6071 – República Federal de Alemania de Villa el Salvador en el año 2018 

    Alfaro Rondinel, Epifanio Jhonatan (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la relación entre la lactancia materna y el desarrollo de maloclusiones. Estudio transversal y observacional, la muestra está conformada por 168 niños entre 36 y 72 meses de edad de la I.E 6071-RFA. El tipo y ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 a 13 años 

    Manccini Guzmán, Luis Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    Manifiesta que la demanda de tratamientos de ortodoncia ha aumentado considerablemente en los últimos años a consecuencia de una mejora en la salud bucodental, una mayor oferta de profesionales y la evolución de las normas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Conocimiento y actitud acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al servicio de pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 

    Mendoza Huamaní, Frank Benjamín Félix (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la relación entre el nivel de conocimiento acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria y la actitud frente a los hábitos orales nocivos de las madres que asistieron ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Correlación entre el ancho transpalatino con el ancho maxilar y facial en escolares de 8 a 10 años de edad 

    Romani Torres, Nelly (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    La presente investigación tiene como objetivo establecer la correlación entre el ancho transpalatino (Medida dental) y los anchos maxilar y facial (Medidas esqueléticas), en niños de 8 a 10 años de edad,de raza mestiza, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Anomalías ortodoncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico de maloclusión según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas (aio), en escolares con denticion mixta, de una Institucion Educativa del distrito de Comás-Lima 

    Velásquez Inga, Edwin Hugo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    La presente investigación de tipo descriptivo, de corte transversal tuvo como objetivo determinar la presencia de Anomalías Ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico, según el Índice de maloclusión ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula entre la maloclusión clase I y clase II división 1 en niños peruanos 

    Sánchez Paucara, Aracelly del Pilar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Este trabajo se realizó con el objetivo de comparar la longitud radiográfica del cuerpo de la mandíbula entre la Maloclusión Clase I y Clase II división 1 en niños peruanos de 10-12 años, que fueron atendidos en la Clínica ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación de la relación sagital de los maxilares de una población peruana de niños comprendidos entre 7 y 12 años de edad, según el análisis cefalométrico de la proyección USP 

    Pachas Felix, Luz Veronika (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    El objetivo del presente trabajo fue establecer valores para determinar la relación sagital de los maxilares en pacientes niños, teniendo como referencia el análisis cefalométrico de la Proyección USP. El estudio fue ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Determinación cefalométrica del torque de incisivos centrales superiores en maloclusión esqueletal según "ProjUSP" en niños de 7 a 12 años 

    Castillo Sampén, Iván Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    La investigación determina el torque, coronario y dentario, del incisivo central superior mediante radiografías laterales de una muestra de 215 pacientes de 7 a 12 años asistentes a la Clínica Integral del Niño de la UNMSM ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Comparación de la presencia de discrepancia posterior en el maxilar según el análisis del marco dental y análisis de Ricketts 

    Lozano De La Cruz, Grecia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    El propósito de este estudio fue evaluar la comparación de la presencia de discrepancia posterior según el análisis de Marco Dental y análisis de Ricketts en pacientes niños. El estudio fue descriptivo, comparativo y ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de anomalías ortodóncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico según el índice de maloclusión de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO) en escolares con dentición mixta en el año 2008 

    Huamán Isla, Ramiro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    El trabajo de investigación consistió en determinar la prevalencia de anomalías ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico en escolares de dentición mixta en la I. E. 2024 en el distrito de Los Olivos ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe