• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAlmenara Paiva, José Félix (1)Canales Lume, Ángela Teresa (1)Castillo Alva, Guillermo Ricardo (1)Chávez-Valdivia Herrera, Nadia Desire (1)Fournier Alegre, Adolfo Hernán (1)Galarreta Sánchez, Cynthia Hilda (1)García Gonzales, Luis Angel (1)Gutiérrez Lara, Juan Pablo (1)Huamán Nieva, Juan Carlos (1)Maldonado Huamaní, Luis Alberto (1)... View MoreSubject
    Endodoncia (17)
    Cementos dentales (5)Adhesivos dentales (2)Hipoclorito de sodio (2)Operatoria dental (2)Terapéutica dental (2)Tratamiento del conducto radicular (2)Aloe vera - Uso terapéutico (1)Conejos como animales de laboratorio (1)Dientes - Cuidado e higiene (1)... View MoreDate2010 - 2019 (6)2002 - 2009 (11)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 17

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Frecuencia de periodontitis apical asintomática en pacientes tratados endodónticamente en la unidad de posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los años 2015 - 2016 

    Canales Lume, Ángela Teresa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la frecuencia de periodontitis apical asintomática en los pacientes tratados endodónticamente en la unidad de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los años 2015 - 2016. La muestra está ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Grado de microfiltración de un sistema restaurador resinoso (ORMOCER) en la restauración de cavidades clase V 

    Galarreta Sánchez, Cynthia Hilda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina el grado de microfiltración del sistema restaurador resinoso de base ormocer en la restauración de cavidades clase V y poder compararlo con el grado de microfiltración que presentó el sistema restaurador resinoso ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Difusión de iones hidroxilo y calcio de la pasta de hidróxido de calcio químicamente puro con el gel de Aloe vera como medicamento intraconducto 

    Ramón Rosales, Jorge Arturo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    El tratamiento endodóntico depende de diversos aspectos, entre ellos de la vitalidad de la pulpa. En el caso de las biopulpectomías que por diversas circunstancias deban de postergar su culminación con una cita adicional, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Resistencia a la fractura de piezas dentarias restauradas con espigos prefabricados sometidos a fuerzas verticales, in vitro 

    Sánchez Balcazar, Roly Wilfredo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    Se realizó un estudio en vitro de piezas tratadas endodónticamente, restauradas con espigos prefabricados de fibra de carbono (EFC), fibra de vidrio (EFV) y titanio (ET), sometidos a fuerzas compresivas. En una muestra ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Fuerza de adhesión a la dentina radicular de dos cementos resinosos para postes de fibra de vidrio en conductos tratados con un cemento sellador de endodoncia a base de bálsamo del Perú 

    Castillo Alva, Guillermo Ricardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    En el presente estudio dos cementos resinosos son utilizados en la cementación de postes de fibra de vidrio en conductos previamente tratados con cemento sellador de endodoncia a base de bálsamo del Perú para poder cuantificar ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Comparación de la técnica manual con la técnica rotatoria del sistema K3 y del sistema profile GT en la preparación biomecánica de conductos curvos 

    Huamán Nieva, Juan Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la técnica manual con la técnica rotatoria del sistema K3 y del sistema PROFILE GT en la preparación biomecánica de conductos curvos, para el cual se utilizó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas del conducto radicular 

    Santos Enciso, Angie Marita (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana del Gluconato de Clorhexidina al 0,12% y del Hipoclorito de Sodio 2,5% alternado con el Gluconato de Clorhexidina al 0,12%; para ello ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio de la respuesta tisular a una asociación experimental versus cemento convencional 

    Gutiérrez Lara, Juan Pablo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)
    El presente estudio evaluó la biocompatibilidad de un cemento a base de la asociación Uncaria tomentosa (Willd) D.C. e Hidróxido de Calcio, así como la de un cemento tipo Grossman- Endofill. Se utilizaron 37 ratas albinas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Efecto in vitro del yoduro de potasio yodado al 2% posterior a la preparación quimiomecánica en conductos radiculares infectados con Enterococcus faecalis 

    Tello Barbarán, Javier (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    El presente trabajo in vitro evaluará la capacidad antibacteriana del yoduro de potasio yodado al 2% como un coadyuvante para la erradicación de la bacteria Enterococcus faecalis de los conductos radiculares posterior al ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación in vitro de la microfiltración coronal de conductos radiculares obturados utilizando un cemento sellador a base de óxido de zinc-eugenol y otro de silicona 

    Almenara Paiva, José Félix (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    El objetivo de esta investigación fue evaluar in vitro la microfiltración coronal de tinta de dos tipos de cementos –oxido de zinc-eugenol/silicona- utilizando la técnica de obturación con condensación lateral. Para esto ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe