• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorValdivia Símiche, Silvia Lorena (2)Abad Cauti, Jannette Carol (1)Abia Arrieta, Blanca (1)Acha Sinche, José (1)Acosta Yoplac, Katerin (1)Acuna Diaz, Evelyn del Carmen (1)Aguilar Bautista, Kelly Katherine (1)Aguilar Pianto, Eddy Anderson (1)Aguilar Velasquez, Ricardo Genaro (1)Aguirre Montes, Patricia Milagros (1)... View MoreSubjectCefalometría (16)Tomografía de emisión (16)Dientes - Cuidado e higiene (15)Maloclusión en los niños (14)Oclusión (Odontología) (13)Resinas dentales (13)Maloclusión (11)Niños - Cuidado dental (11)Ortodoncia (11)Pérdida de dientes (11)... View MoreDate2017 (67)2015 (54)2018 (52)2014 (43)2019 (42)2016 (39)2013 (35)2011 (30)2010 (20)2012 (19)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 401

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Características de las fracturas mandibulares en los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2010-2017 

    Alarcón Lluén, Allison Johanna (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina las características de las fracturas mandibulares en los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2010-2017. El estudio fue de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2018 

    Córdova Torres, Elias David (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Relaciona el ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2018. Se evaluó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Características anatómicas del seno maxilar relacionadas a zonas edéntulas posteriores estudiadas mediante tomografía Cone Beam en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSM 

    Quichca Pariona, Roosvelt (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina las características anatómicas del seno maxilar en zonas edéntulas posteriores mediante tomografía Cone Beam de los pacientes atendidos en el servicio de imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Proximidad de terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante estudio tomográfico de haz cónico 

    Urteaga Villanueva, Adolfo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante el estudio tomográfico de haz cónico en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSM periodo ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Presencia del bucle anterior y sus características en relación a la longitud, en pacientes adultos, mediante el uso de tomografía computarizada Cone Beam 

    Alva Torres, Laura Beatriz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    El conocimiento y la disposición de las características anatómicas del bucle anterior que se forma del nervio dentario inferior antes de emerger en nervio mentoniano, son de suma importancia para la ejecución de procedimiento ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Dimorfismo sexual de los senos maxilares a través del análisis morfométrico en tomografías de la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM 

    Bezada Carrasco, Rosmery (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina el dimorfismo sexual de los senos maxilares a través del análisis morfométrico en tomografías de la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Relación entre calidad de vida en salud bucal y caries en la infancia temprana en niños de la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo en el 2018 

    Cordero Bravo, Hércules Juan (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la relación entre la calidad de vida relacionada a salud bucal con la Caries en la Infancia Temprana (CIT) en niños preescolares que acuden a la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Identificación de las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano, mediante tomografía digital Cone Beam en el servicio de radiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 

    Espinoza Delgado, Ludimarx Piceno (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Identifica las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano a través del uso de la Tomografía Cone Beam. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal; cuya muestra estuvo ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Dimorfismo sexual a través del foramen magno mediante tomografía computarizada Cone Beam 

    Salas de los Santos, Marly Dorothy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina el dimorfismo sexual a través de las dimensiones del foramen magno en adultos. La muestra estuvo constituida por tomografías cone beam de 272 pacientes (170 mujeres y 102 varones) en las cuales se midió dos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores que influencian en la altura de papila interdental de los incisivos centrales superiores 

    Mendoza Chávez, Estailer (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina los factores que influyen en la altura de la papila interdental de los incisivos centrales superiores. 62 pacientes de 18 a 64 años de edad participaron del estudio. Evalúa clínicamente la altura papilar según ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 41

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe