Browsing EP Odontología by Title
Now showing items 327-346 of 629
-
Frecuencia de dehiscencias y fenestraciones del hueso alveolar según el tipo de maloclusión esquelética en pacientes evaluados con tomografías computarizadas Cone Beam de la Facultad de Odontología de la UNMSM durante el período 2014-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de dehiscencias y fenestraciones del hueso alveolar según el tipo de maloclusión esquelética en pacientes evaluados con tomografías computarizadas Cone Beam de la Facultad de Odontología de la UNMSM ... -
Frecuencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos comprendidos entre los 18 y 60 años que acuden a la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de las lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden a la Facultad de Odontología de la UNMSM, su relación con respecto a la edad, género, en qué ... -
Frecuencia de periodontitis apical asintomática en pacientes tratados endodónticamente en la unidad de posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los años 2015 - 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de periodontitis apical asintomática en los pacientes tratados endodónticamente en la unidad de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los años 2015 - 2016. La muestra está ... -
Frecuencia de tipo de reborde residual en pacientes edéntulos totales de la clínica de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDescribe la frecuencia de tipo de reborde residual alveolar según la clasificación de Seibert asociado a edad e historia de uso previo o no de prótesis completa. Estudio descriptivo, observacional y transversal, la muestra ... -
Frecuencia y severidad de las dehiscencias y fenestraciones en pacientes orto quirúrgicos con maloclusión clase III evaluados con TCCB pre quirúrgica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la frecuencia y severidad de las dehiscencias y fenestraciones vestibulares en las piezas anteriores de pacientes orto quirúrgicos con maloclusión Clase III evaluados con TC de haz cónico pre quirúrgica. Se ... -
Fuerza de adhesión a la dentina radicular de dos cementos resinosos para postes de fibra de vidrio en conductos tratados con un cemento sellador de endodoncia a base de bálsamo del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEn el presente estudio dos cementos resinosos son utilizados en la cementación de postes de fibra de vidrio en conductos previamente tratados con cemento sellador de endodoncia a base de bálsamo del Perú para poder cuantificar ... -
Fuerza de adhesión de brackets reacondicionados con diferentes técnicas adheridos repetidas veces en la misma superficie del esmalte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoDetermina la fuerza de adhesión de brackets reacondicionados con con la técnica de flameado y de microarenado adheridos repetidas veces en la misma superficie del esmalte. Determina ta fuerza de adhesión de brackets nuevos ... -
Fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie utilizando un cemento autoadhesivo sobre esmalte, estudio in vitro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio in vitro fue comparar la fuerza de adhesión de una resina compuesta indirecta con diferentes tratamientos de superficie y un cemento resinoso autoadhesivo a nivel de esmalte mediante el ... -
Fuerza de adhesión in vitro de cinco sistemas adhesivos y un cemento autograbador-autoadhesivo sobre la dentina del canal radicular y coronal superficial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoSe comparó la fuerza de adhesión de cinco sistemas adhesivos y un cemento autograbador – autoadhesivo mediante microtensión en la dentina del canal radicular en su tercio cervical y medio y la dentina coronal superficial. ... -
Fuerza de resistencia adhesiva a la microtracción y grado de nanofiltración de tres sistemas de grabado-lavado aplicados bajo dos protocolos simplificados de deshidratación en la técnica adhesiva húmeda con etanol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina si existen diferencias en la fuerza de resistencia adhesiva a la microtracción y en el grado de nanofiltración entre 3 sistemas adhesivos al aplicarlos bajo dos protocolos de deshidratación de la técnica adhesiva ... -
Grado de contaminación cruzada en la atención de la Clínica Nº 1 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos mediante un indicador biológico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl presente es un estudio del tipo analítico, descriptivo y longitudinal que tiene como finalidad medir el grado de contaminación cruzada en la atención de la clínica Nº 1 de la Facultad de Odontología de la UNMSM ... -
Grado de dificultad quirúrgica de los terceros molares mandibulares impactados según los índices de Pederson, Kim y Zhang en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina el grado de dificultad quirúrgica de los terceros molares mandibulares según los índices de Pederson, Kim y Zhang en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial ... -
Grado de enfermedad periodontal de la madre gestante como factor de riesgo en relación al bajo peso de los niños recién nacidos en el Hospital Santa Rosa, julio-agosto 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoSe han hecho estudios en especial en Estados Unidos, acerca del riesgo de la enfermedad periodontal de la madre gestante, en el bajo peso de los ni- ños recién nacidos, convirtiéndose esto en un ... -
Grado de microfiltración de un sistema restaurador resinoso (ORMOCER) en la restauración de cavidades clase V
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina el grado de microfiltración del sistema restaurador resinoso de base ormocer en la restauración de cavidades clase V y poder compararlo con el grado de microfiltración que presentó el sistema restaurador resinoso ... -
Grado de reproducibilidad de la posición natural de la cabeza en fotografías de perfil utilizando tres métodos de registro fotográfico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina el grado de reproducibilidad de la posición natural de la cabeza (PNC) en fotografias de perfil utilizando tres métodos de registro fotográficos y la concordancia de método entre estos. Los participantes en este ... -
Hallazgos patológicos en los exámenes de laboratorio preoperatorios de pacientes odontológicos bajo anestesia general
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina el tipo y frecuencia de alteraciones detectadas en los exámenes de laboratorio preoperatorios en pacientes odontológicos que son atendidos bajo anestesia general en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La muestra ... -
Hallazgos patológicos en radiografías panorámicas previas al tratamiento de ortodoncia en el Hospital Central FAP en el año 2012-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl siguiente trabajo de investigación está enfocado en la detección de las principales patologías existentes al tomar una radiografía panorámica de diagnóstico para pacientes que van a recibir tratamiento de ortodoncia que ... -
Hallazgos tomográficos en la articulación temporomandibular en pacientes con deformidades dentofaciales clase II y III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl propósito de esta investigación fue efectuar un estudio descriptivo sobre los hallazgos tomográficos a nivel del cóndilo de la articulación temporomandibular en pacientes con deformidades dentofaciales clase II y III, ... -
Hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones verticales en niños entre los 6 - 12 años de la I.E.P. Mater Purissima en el año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un ... -
Hipomineralización incisivo molar y su asociación con factores postnatales en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa N°0093 Fernando Belaúnde Terry, El Agustino
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo compuesta de 150 niños; los factores postnatales estudiados fueron: neumonía, otitis, varicela, uso de amoxicilina, fiebre alta, asma, uso ...