• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • EP Medicina Veterinaria
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • EP Medicina Veterinaria
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorLópez Córdova, Brian Germán (1)Mamani Enriquez, Ruth Eliana (1)Quesquén Adanaqué, David (1)Saldarriaga Barrón, Maggie Franshesca (1)Valdizán Garcia, Cynthia Deyanira Vanessa (1)Subject
    Cuyes - Alimentación y alimentos (5)
    Ciencias Veterinarias (4)
    Probióticos (3)Cuyes - Enfermedades (2)Cuyes como animales de laboratorio (2)Salmonella typhimurium (2)
    Ciencias Veterinarias (1)
    Cuyes - Aparato digestivo (1)Cuyes - cría (1)Cuyes - Cría - Perú - Mantaro, Valle del Río (1)... View MoreDate Issued2018 (3)2014 (1)2019 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-5 of 5

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Efecto de la inclusión de probiótico, prebiótico y simbiótico en la dieta del cuy (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos 

    Valdizán Garcia, Cynthia Deyanira Vanessa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Evalúa el efecto de la inclusión de probiótico, prebiótico y simbiótico en la dieta del cuy sobre los parámetros productivos. Se utilizan 50 animales machos destetados a los 14 días de edad, de la línea materna de los cuyes ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Determinación del óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum, Trifolium pratense y Medicago sativa, cuando es pastoreada por cuyes durante la época lluviosa, en la Sierra Central 

    Mamani Enriquez, Ruth Eliana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Realiza el presente estudio en la Estacion Experimental El Mantaro del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos con ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Evaluación del consumo de agua en cuyes de engorde (Cavia porcellus), alimentados a base de concentrado y mantenidos en diferentes densidades de crianza 

    Quesquén Adanaqué, David (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Evalúa el efecto del consumo de agua en cuyes de engorde que fueron alimentados únicamente a base de concentrado y mantenidos en diferentes densidades de crianza. Se utilizó para el presente estudio 30 cuyes machos destetados ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Efecto del uso de probióticos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella Typhimurium sobre los parámetros productivos y sanguíneos 

    Saldarriaga Barrón, Maggie Franshesca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Evalúa el efecto de la suplementación vía oral de una mezcla probiótica sobre los parámetros sanguíneos e índices productivos de cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella Typhimurium. Los cuyes fueron ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Efecto de la suplementación oral de una mezcla probiótica en cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella typhimurium sobre la morfología intestinal 

    López Córdova, Brian Germán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Evalúa la inclusión de probióticos en la dieta sobre el desarrollo de vellosidades intestinales y criptas de Lieberkühn en cuyes de engorde desafiados a Salmonella Typhimurium. Se utilizaron 30 cuyes machos genéticamente ...
    Acceso abierto

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe