• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • EP Medicina Veterinaria
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • EP Medicina Veterinaria
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorCabello Casas, Teresa Isabel (2)Rodríguez Romero, Gladys Annelisse (2)Angulo Surca, Noelia Patricia (1)Benito Quispe, Rafael Ricardo (1)Cano Villar, Kary Jenyffer (1)Castro Whu, Mirko Alexis (1)De la Piedra Injoque, Rafael (1)Lostaunau Jáuregui, Milagros Natalia (1)Mora Changanaquí, Magali (1)Narrea Huamaní, Juan Manuel Dionisio (1)... View MoreSubject
    http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 (15)
    Aborto en animales (2)Antibióticos en la nutrición animal (2)Probióticos (2)Alpacas - Cría (1)Alpacas - Infecciones (1)Animales domésticos - Enfermedades - Perú (1)Aves - Enfermedades por virus (1)Brucelosis en cabras - Perú (1)Cabras - Enfermedades (1)... View MoreDate Issued2009 (8)2005 (3)2007 (2)2008 (2)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 15

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Situación de la brucelosis caprina en el Perú 

    Narrea Huamaní, Juan Manuel Dionisio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    La brucelosis es una de las más importantes zoonosis bacterianas a nivel mundial. El agente etiológico son cocobacilos gramnegativos que pertenecen al género Brucella. B. melitensis tiene a los pequeños rumiantes como sus ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Frecuencia de perros infectados con enteroparásitos en el distrito de Yanahuanca - Pasco 

    Angulo Surca, Noelia Patricia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Determina la frecuencia de perros infectados con formas parasitarias intestinales en el distrito de Yanahuanca - Pasco. Se recolectaron 50 muestras de heces de caninos domésticos procedentes de las comunidades campesinas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Uso de probióticos como alternativa sustitutoria de los antibióticos promotores del crecimiento en cerdos 

    Cabello Casas, Teresa Isabel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Los suplementos probióticos son aditivos alimenticios a base de microorganismos vivos que afectan positivamente la salud del animal hospedador, promoviendo el equilibrio de la microflora intestinal. Una de las principales ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Los Sistemas de producción de caprinos de leche en el Perú : situación actual y perspectivas 

    Villanueva Rangel, Edgar Yván (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    En el Perú, aproximadamente 2´080,997 de cabras son criadas por pequeños ganaderos trashumantes. La mayor parte de ellos están ubicados en áreas agroecológicas marginales áridas y semiáridas, y otro grupo de ellos aprovechan ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Presencia de Cryptosporidium parvum en la madre como factor de riesgo de la presentación de C. parvum en alpacas neonatas en Huancavelica 

    Lostaunau Jáuregui, Milagros Natalia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Determina si la presencia de Cryptosporidium parvum en la madre alpaca es factor de riesgo para que la cría presente Cryptosporidium parvum. El estudio se realizó en varias comunidades en el departamento de Huancavelica ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Neosporosis en la ganadería pecuaria en el Perú 

    Rodríguez Romero, Gladys Annelisse (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Neospora caninum, es un parásito protozoo, perteneciente al phylum Apicomplexa, familia Sarcocystidae. Hasta la actualidad, ha sido notificado a nivel mundial como causante de abortos en el ganado bovino, ovino, caprino, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Giardiasis en caninos y felinos domésticos. Revisión de la epidemiología diagnóstico, tratamiento, prevención y control 

    Benito Quispe, Rafael Ricardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    Brinda información actualizada sobre la epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la giardiasis en caninos y felinos, que pueda ser aplicada por el Médico Veterinario en nuestro medio. En la actualidad ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Realidad actual de la distomatosis hepática en animales domésticos del Perú: revisión de su epidemiología y su frecuencia 

    Castro Whu, Mirko Alexis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    En el Perú se han realizado estimaciones que permiten ubicar a la distomatosis como la segunda infección parasitaria en importancia veterinaria. Su mayor importancia radica en el impacto económico que ocasiona debido a ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Neosporosis en la ganadería pecuaria en el Perú 

    Rodríguez Romero, Gladys Annelisse (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Neospora caninum, es un parásito protozoo, perteneciente al phylum Apicomplexa, familia Sarcocystidae. Hasta la actualidad, ha sido notificado a nivel mundial como causante de abortos en el ganado bovino, ovino, caprino, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Epidemiología de la leptospirosis animal en el Perú e identificación de poblaciones humanas en potencial riesgo de infección 

    Roca Voto Bernales, Sandra Paola (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    Presenta un estudio sobre el diagnóstico, tratamiento y control de la leptospirosis en animales y seres humanos.
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe