• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • EP Medicina Veterinaria
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • EP Medicina Veterinaria
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAcuña Umbert, Patricia Celia (1)Araujo Torres, William Andrés (1)Balcázar Nakamatsu, Stephanie Sonia (1)Castillo Villanueva, Lisset Yuliana (1)Celis Samanez, Noemit Norma (1)Cornejo Baldeón, Rossmery Toribia (1)Cornejo Prado, Nathann Jesús (1)Cárdenas Rodríguez, Manuel Israel Ruy (1)Fernandez Ríos, Ledy Laura (1)Huamancayo Letona, Fiorela (1)... View MoreSubject
    Perros - Parásitos (17)
    Perros - Enfermedades (6)Ciencias Veterinarias (5)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 (4)Zoonosis (4)Giardiasis (3)Cryptosporidium (2)Giardia lamblia (2)Sarcocistosis en animales (2)Agentes antiparasitarios (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (10)2002 - 2009 (7)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 17

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Seroprevalencia de toxocariasis humana en estudiantes de medicina veterinaria 

    Velasquez Vila, Stephanie Ivonne (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    La toxocariasis es una zoonosis de tipo parasitaria producida por un nemátodo del género Toxocara, un parásito zoonótico que infecta a perros y gatos. La infección humana se da al ingerir los huevos larvados presentes en ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de Neospora caninum en perros pastores de cinco sectores de las unidades de producción de la empresa Rural Alianza-Puno 

    Vega Obregón, Luis Alfredo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Determina la prevalencia de Neospora caninum en perros pastores procedentes de cinco zonas de producción de la empresa Rural Alianza ubicado en el departamento de Puno. Se evaluaron 122 muestras de suero canino, recolectadas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Viabilidad de los diferentes tamaños de macroquistes de Sarcocystis aucheniae en Canis familiaris 

    Cornejo Baldeón, Rossmery Toribia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Determina si el tamaño de los macroquistes de Sarcocystis aucheniae afectan la viabilidad y potencial biótico en los caninos domésticos. Se utilizaron 26 cachorros cruzados de 2.5 meses de edad, con pesos promedio de 2.6 ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Tipos de crianza de felinos domésticos como factor de riesgo para la presentación de infección por Toxoplasma gondii 

    Castillo Villanueva, Lisset Yuliana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Estudia y cuantifica la infección de Toxoplasma gondii en felinos domésticos asociado al tipo de crianza, controlada (sin acceso a la calle) y no controlada (con acceso libre a la calle). Se trabajo con 106 muestras de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Técnica de aislamiento y purificación de ooquistes de Sarcocystis sp. 

    Zacarias Su, Fiorella Patricia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    Desarrolla un procedimiento rápido, eficaz y de bajo costo para depurar esporoquistes de Sarcocystis aucheniae. Se utilizaron 5 cachorros cruzados de 3 meses de edad, con peso promedio de 7 kg, debidamente desparasitados ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores en perros domésticos de zonas rurales del departamento de Tumbes 

    Julca Silva, Luis Alfredo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
    Determina las prevalencias de las enfermedades transmitidas por vectores en perros domésticos de zonas rurales del departamento de Tumbes. Se recolectaron muestras de sangre de perros (n=169) de tres distritos de la provincia ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Criptosporidiasis en caninos críados en comunidades campesinas de tres distritos del departamento de Puno 

    Celis Samanez, Noemit Norma (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos de comunidades campesinas, ubicadas en los distritos de Ajoyani; provincia de Carabaya; Palca y Santa Lucía; provincia de Lampa–Puno. Se ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Efectividad del fenbendazol y praziquantel en combinación, para el control en dosis única de nematodes y cestodes en perros 

    Cárdenas Rodríguez, Manuel Israel Ruy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    El objetivo del estudio, fue evaluar la efectividad terapéutica de la combinación fenbendazol-praziquantel contra nemátodes y céstodes en perros; en dosis única, por vía oral de 100 mg. de fenbendazol y 5 mg. de praziquantel ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de tres distritos de Puno 

    Pablo Jota, Olguita Susana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, Palca y Santa Lucía en Puno. Se recolectaron 130 muestras fecales tanto de niños ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Seroprevalencia de N. caninum en perros de establos lecheros de la cuenca izquierda del Valle del Mantaro 

    Cornejo Prado, Nathann Jesús (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    La neosporosis es una enfermedad emergente, considerada causa importante de aborto en el ganado bovino y enfermedad neuromuscular grave en perros. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe