Search
Now showing items 1-10 of 16
Mitos y creencias alimentarias de madres que asisten a la Asociación Taller de los Niños
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Introducción: Las prácticas alimentarias son fuertemente influenciadas por mitos, que es un conjunto de ideas creadas por la imaginación que no tienen realidad concreta, y por creencias, que son proposiciones conscientes ...
Acceso abierto
Comparación del estado nutricional según antropometría de preescolares de dos centros de educación inicial público y privado. Carabayllo, 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Compara el estado nutricional de preescolares del Centro de Educación Inicial (C.E.I) Público Rubíes y el Centro de Educación Inicial Privado Rayito de Sol del distrito de Carabayllo, Lima. Es un estudio descriptivo, ...
Acceso abierto
Relación entre hábitos alimentarios e índice de masa corporal en estudiantes de una universidad pública según área de estudio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Introducción: La población universitaria de pregrado oscila en un rango de edades típicos de la adolescencia y juventud, en los que se suelen presentar modificaciones de los hábitos alimentarios, es decir, el lugar, la ...
Acceso abierto
Creencias y consumo de alimentos involucrados en la exacerbación del acné en adolescentes de una institución educativa privada de Lima 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Determina las creencias y el consumo de alimentos involucrados en la exacerbación del acné en adolescentes de una institución educativa privada de Lima 2017. Realiza un estudio cuantitativo, con diseño descriptivo, ...
Acceso abierto
Ingesta de sodio y razones del consumo de productos alimenticios ultraprocesados en el entorno escolar en adolescentes, Callao-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Determina la ingesta de sodio del consumo de productos alimenticios ultraprocesados de los adolescentes en el entorno escolar. La Fase cualitativa comprende las razones del consumo que tienen los adolescentes con los ...
Acceso abierto
Percepción de los estudiantes de una universidad pública acerca de los factores sociales en su conducta alimentaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Explora la percepción de los estudiantes de una universidad pública acerca de los factores sociales en su conducta alimentaria. Participaron 28 estudiantes de pre grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, ...
Acceso abierto
Hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación en escolares obesos y normopesos de una institución educativa primaria, Lima 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Compara los hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación entre escolares obesos y normopesos de una Institución Educativa primaria, Lima 2016. El estudio es descriptivo, observacional y transversal. De los 88 ...
Acceso abierto
Hábitos alimentarios y estado nutricional por antropometría en docentes del nivel primario en instituciones educativas estatales, San Juan de Lurigancho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Los docentes son un grupo ocupacional de riesgo porque su propio trabajo (entorno, sobrecarga muscular y estrés) les conduce al sedentarismo e inadecuados hábitos alimentarios. El objetivo de la investigación fue determinar ...
Acceso abierto
Frecuencia de consumo de alimentos con aditivos y alimentos con Omega 3 y atención visual en escolares. Chosica, 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Determina la relación entre la frecuencia de consumo de alimentos con aditivos y alimentos con Omega 3 y la atención visual en escolares del nivel primario del Distrito de Lurigancho - Chosica, 2010. El estudio es de tipo ...
Acceso cerrado
Hábitos alimentarios y ganancia de peso en primigestas asistentes a un centro materno infantil, San Juan de Miraflores-2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Los hábitos alimentarios son un punto clave para lograr una adecuada ganancia de peso. La ganancia de peso durante el embarazo tiene influencia importante en las condiciones maternas y perinatales. Por otro lado, la ...
Acceso abierto