Search
Now showing items 1-9 of 9
Obtención de quitosano de pota (Dosidicus gigas) empleando altas dosis de radiación gamma
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
La quitina es uno de los biopolímeros más abundantes, después de la celulosa, que se encuentra en la mayoría de los vegetales. La quitina se encuentra como componente de los exoesqueletos de invertebrados y las paredes ...
Acceso abierto
Tratamiento estadístico a los datos obtenidos en la determinación de plomo en alimentos liofilizados, por la técnica de absorción atómica, vía horno de grafito
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
En la presente tesis, se desarrolla una metodología alternativa, para la determinación de plomo (Pb) en alimentos liofilizados, mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica, vía horno de grafito.
Se tomó ...
Acceso abierto
Obtención de los ácidos grasos del aceite de la Plukenetia volubilis L. "Sacha Inchi" para la utilización en la industria y estudio fitoquímico cualitativo de la almendra
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
En el presente trabajo se obtienen los ácidos grasos insaturados del aceite de “sacha inchi” con un bajo contenido de ácidos grasos saturados. Esta mezcla de ácidos grasos obtenidos, son ampliamente utilizados en la industria ...
Acceso abierto
Estudio de la biosorción de Co (II) por el alga marina Macrosystis pyrifera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Co (II) a partir de soluciones diluidas, usando como bioadsorbente al alga marina parda Macrosytis pyrifera.
De los datos experimentales en el grado de hinchamiento ...
Acceso abierto
Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “Citrus cinensis” pretratada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Pb(II) usando como material biosorbente la cáscara de naranja “Citrus cinensis”, pretratada. El pretratamiento del material biosorbente se llevó a cabo mediante ...
Acceso abierto
Estudio de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado en arcilla y alumina en la reacción de hidrogenación del aceite girasol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado sobre arcilla y alúmina. Los catalizadores fueron preparados al 9.1%W (10% Wmet./Wsop.) de contenido metálico. El método ...
Acceso abierto
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
El trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país.
Inicialmente, se explica ...
Acceso abierto
Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
En el presente Trabajo se ha investigado la biosorción de Cu(II) a partir de soluciones diluidas mediante la utilización de las perlas alginato de calcio obtenidas a partir de un gel de alginato de sodio.
Los experimentos ...
Acceso abierto
Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Cu (II) por las biomasas pretratadas de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium, (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal). Las biomasas fueron ...
Acceso abierto