Browsing EP Química by Issue Date
Now showing items 1-20 of 59
-
Fundamentos y técnica para la utilización de caliza en la corrección de acidez de los suelos de la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1975)Acceso abiertoComprende los fundamentos y técnica para la utilización de caliza en la corrección de acidez de suelos para la productividad agraria particularmente en los lugares de la Amazonía peruana donde la precipitación fluvial y ... -
Características físicas y químicas de los rizomas de la Curcuma longa variedad Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1986)Acceso abiertoBusca conocer las características físicas y químicas, y las posibles causas que le dan el color marrón-rojizo a la Curcuma longa variedad Perú. Se realiza un estudio preliminar que forma parte del programa de investigación ... -
Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación con bencenosulfinato
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1991)Acceso abiertoSintetiza los complejos Diacuobis (bencenosulfinato) níquel (II), Bis (bencenosulfinato) níquel (II), Acuotris (bencenosulfinato) lantano (III), y el compuesto iónico Bencenosulfinato de mercurio (I). Indica que el primer, ... -
Determinación de agua en colodión-Método de Karl Fisher
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993)Acceso abiertoEn el presente trabajo se propone un método analítico para la determinación de agua en "colodión de acetato"; que es una disolución de acetato de celulosa secundario en acetona, llamado asi en la industria hilandera por ... -
Determinación de triptófano en harina de pescado cromatografía líquida de alta resolución
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999)Acceso abiertoBusca encontrar las condiciones óptimas de cantidad de enzima, tiempo de digestión y cantidad de muestra para la determinación de triptófano en la harina de pescado. Evalúa su precisión a través de la repetibilidad, exactitud ... -
Estudio de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado en arcilla y alumina en la reacción de hidrogenación del aceite girasol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEn el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado sobre arcilla y alúmina. Los catalizadores fueron preparados al 9.1%W (10% Wmet./Wsop.) de contenido metálico. El método ... -
Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEn el presente Trabajo se ha investigado la biosorción de Cu(II) a partir de soluciones diluidas mediante la utilización de las perlas alginato de calcio obtenidas a partir de un gel de alginato de sodio. Los experimentos ... -
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica ... -
Obtención de quitosano de pota (Dosidicus gigas) empleando altas dosis de radiación gamma
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa quitina es uno de los biopolímeros más abundantes, después de la celulosa, que se encuentra en la mayoría de los vegetales. La quitina se encuentra como componente de los exoesqueletos de invertebrados y las paredes ... -
Tratamiento estadístico a los datos obtenidos en la determinación de plomo en alimentos liofilizados, por la técnica de absorción atómica, vía horno de grafito
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEn la presente tesis, se desarrolla una metodología alternativa, para la determinación de plomo (Pb) en alimentos liofilizados, mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica, vía horno de grafito. Se tomó ... -
Estudio de la biosorción de Co (II) por el alga marina Macrosystis pyrifera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEn el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Co (II) a partir de soluciones diluidas, usando como bioadsorbente al alga marina parda Macrosytis pyrifera. De los datos experimentales en el grado de hinchamiento ... -
Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “Citrus cinensis” pretratada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEn el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Pb(II) usando como material biosorbente la cáscara de naranja “Citrus cinensis”, pretratada. El pretratamiento del material biosorbente se llevó a cabo mediante ... -
Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEn el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Cu (II) por las biomasas pretratadas de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium, (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal). Las biomasas fueron ... -
Obtención de los ácidos grasos del aceite de la Plukenetia volubilis L. "Sacha Inchi" para la utilización en la industria y estudio fitoquímico cualitativo de la almendra
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEn el presente trabajo se obtienen los ácidos grasos insaturados del aceite de “sacha inchi” con un bajo contenido de ácidos grasos saturados. Esta mezcla de ácidos grasos obtenidos, son ampliamente utilizados en la industria ... -
Análisis semicuantitativo del contenido de ésteres metílicos, de ácidos grasos, para la aplicación en el monitoreo del proceso de producción de biodiesel, por cromatografía de gases
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoManifiesta que la calidad de biodiesel tiene relación directa con su contenido de ésteres metílicos de ácido graso. Su cuantificación de acuerdo a la norma EN-14103 se realiza al final del proceso. A diferencia de lo que ... -
Evaluación de la deshidratación del aceite de ricino (Ricinus Communis) y su potencial aplicación como lubricante
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEn la búsqueda de nuevos fluidos lubricantes, se evaluó la reacción de deshidratación del aceite de ricino catalizada por ácido sulfúrico. La reacción de deshidratación de CO se realizó al vacío (10mmHg), a diferentes ... -
Determinación espectrofotométrica de plomo (II) con ditizona en solución micelar aniónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa determinación espectrofotométrica de Pb(II), en el rango visible, es posiblerealizar mediante la identificación del complejo plomo – ditizonato; pero su insolubilidad en medios acuosos, hace necesario el uso de solventes ... -
Variabilidad del cobre en los componentes bióticos y abióticos de la zona marino costera en el área de influencia de los relaves mineros, río Locumba (17° 55' s - 70° 57' w), Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoSe estudió la variabilidad de los niveles de cobre en las matrices de control agua, sedimento y moluscos marinos (Concholepas concholepas, Thais chocolata, Fisurella sp. y Aulacomya ater), en la Bahía de Ite y en los ... -
Estudio cualitativo y cuantitativo, actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de Oenothera rosea L’Hér. Ex Aiton
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEvalúa los compuestos polifenólicos de la planta Oenothera rosea L ́Hér. Ex Aiton en ramas y hojas por diferentes métodos, debido a que en primera instancia se realizó un screening fitoquímico encontrándose presencia y ... -
Estudio del catalizador TiO2 soportado en films de alcohol polivínilico en la degradación del colorante negro reactivo 5
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEstudia la actividad fotocatalítica de nanopartículas de TiO2 soportadas en una película de alcohol polivinílico en la degradación del colorante negro reactivo 5 (NR5). Una dispersión de nanopartículas de TiO2 (soles de ...