EP Ingeniería Agroindustrial
Collections in this community
Recent Submissions
-
Aprovechamiento de levaduras silvestres aisladas a partir de las heces de coatí (Nasua nasua) en la fermentación controlada de café variedad Colombia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoEvalúa el poder fermentativo de las levaduras saccharomyces cerevisiae, pichia kluyveri y pichia kudriavzevii aisladas de las heces del coatí (Nasua nasua) y se realiza fermentaciones controladas sobre el grano de café ... -
Efecto de las nanopartículas de maghemita sobre la bioacumulación de cadmio en cuatro genotipos de plántulas de cultivo agroindustrial, Theobroma cacao L
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoInhibe la absorción de cadmio (Cd+2) en las plántulas de Theobroma cacao L., haciendo uso de estrategias modernas basadas en nanotecnología, debido a que en el 2014 la Unión Europea (UE) estableció límites bajos de tolerancia ... -
Efecto del ozono como pre tratamiento para incrementar la conservación de la carne de pollo broiler suplementada con plasma porcino
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEvalúa el efecto del ozono como pre tratamiento sobre la conservación de la carne de pollo broiler refrigerada, producida con suplemento de plasma porcino. Se utilizaron 24 pollos de 21 días de edad de la línea Cobb 500 ... -
Aislamiento de levaduras Saccharomyces spp a partir de bayas de uva para su aplicación en procesos de fermentación de cerveza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAísla levaduras Saccharomyces a partir del mosto de uva fermentado y se evalúa su potencial aplicación en procesos de fermentación de cerveza. La investigación consta de 5 etapas, en la primera se aisló ocho cepas de ... -
Elaboración y caracterización de biopelículas a base de una mezcla de almidón de maíz - papa, sorbitol y aceite esencial de orégano (Origanum vulgare)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl desarrollo de la tesis se enfocó en tres etapas: la primera etapa involucró la evaluación de la mejor formulación de la biopelícula a partir de la mezcla de almidón de maíz-papa y sorbitol en función de las propiedades ... -
Evaluación del contenido de proteína, hierro y aceptación global de una sopa instantánea elaborada a base de hojas de atajo (Amaranthus viridis L.), kiwicha (Amaranthus caudatus) y trigo (Triticum aestivum)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEvalúa el contenido de proteína, hierro y aceptación global de una sopa instantánea elaborada a partir de hojas de atajo (Amaranthus viridis L.), harina de kiwicha (Amaranthus caudatus) y harina de trigo (Triticum ... -
Efecto de la temperatura y el pH en las propiedades de adsorción en la proteína concentrada de tarwi (Lupinus mutabillis sweet)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina el contenido de humedad de equilibrio (CHE) en la proteína concentrada de tarwi a diferentes temperaturas y pH. Estos valores de CHE se utilizaron para el análisis de la humedad de monocapa y el calor isostérico ... -
Aprovechamiento del plátano maduro cv. Hartón (Musa paradisiaca L.) como adjunto en la elaboración de cerveza artesanal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl presente estudio tiene por finalidad estudiar la influencia del plátano maduro Musa paradisiaca L cv. Hartón y sus condiciones de proceso sobre la fermentación primaria en la producción de cerveza artesanal. Para lo ... -
Evaluación de la actividad sinérgica entre quitosano de pluma de pota (Dosidicus gigas) y ácido cítrico en el pardeamiento enzimático de la pulpa de chirimoya (Annona cherimola Mill.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEstudia el efecto sinérgico producido entre el quitosano y ácido cítrico en el control del pardeamiento enzimático en la pulpa de chirimoya, fruto procedente del anexo La Merced de Chaute, distrito de San Bartolomé, ... -
Caracterización y cuantificación del comportamiento reológico de la pulpa de mito (Carica Candicans Gray)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa Carica candicans Gray, es una especie nativa adaptada a lugares subxerofíticos dentro de las lomas costeras y las vertientes noroccidentales del Perú. El conocimiento local del fruto se remonta hasta tiempos prehispánicos ... -
Influencia de la humedad en las propiedades físicas del lupino andino (Lupinus mutabilis Sweet) para los procesos de recepción, limpieza y selección
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina las propiedades físicas del lupino andino (Lupinus mutabilis Sweet) así como también el efecto que produce la variación de la humedad en estas propiedades. La investigación se realizó en los laboratorios de ... -
Enriquecimiento de la carne de pollo con ácidos grasos omega-3 mediante la suplementación de las dietas con semilla de lino (Linum usitatissimum L.) y su conservación en envasado al vacío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio fue enriquecer la carne de pollo con ácidos grasos omega-3 (⍵-3) mediante la suplementación de las dietas con semilla de lino (Linum usitatissimum L.) como fuente de ⍵-3, y evaluar su ... -
Efecto del probiótico nativo suplementado a las madres de cuyes (Cavia porcellus) sobre la calidad de la carne de sus crías
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEvalúa el efecto de la suplementación de probiótico nativo del cuy (Cavia porcellus) en la dieta de las reproductoras sobre los parámetros productivos y calidad de la carne de sus crías. Esta pesquisa se realizó en dos ... -
Efecto de la suplementación de probióticos de flora natural sobre la calidad de la carne de cuy (Cavia porcellus) desafiada con Salmonella
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEvalúa el efecto de la suplementación de un probiótico de flora natural sobre la calidad de la carne proveniente de cuyes desafiados con Salmonella Typhimurium. La investigación fue realizada en la Facultad de Medicina ... -
Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoTrata de formular y caracterizar helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. El proyecto se desarrolló utilizando el fruto tamarindo como materia prima para ... -
Formulación de una sopa instantánea con alto contenido nutricional a base de harina de sangre de vacuno encapsulada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza la formulación de una sopa instantánea con alto contenido nutricional a base de harina de sangre de vacuno encapsulada. Se contó con sangre de vacunos del camal frigorífico La Colonial S.A.C., la sangre fue recaudada ... -
Uso del ácido láctico y aceite esencial de orégano (Origanum Vulgare) en la conservación de carne precocida de cuy, suplementada con probióticos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPropone el uso del aceite esencial de orégano y ácido láctico para la conservación de carne precocida de cuy, producida con suplementos probióticos. Se utilizaron 40 cuyes machos de la línea Perú de 56 días de edad, con ... -
Evaluación del tiempo de secado del tarwi y su porcentaje de sustitución en grasa animal para la elaboración de hamburguesa de cuy
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoActualmente la industria de alimentos oferta un gran número de nuevos productos nutritivos, bajos en grasas y novedosos, los cuales van de la mano con las tendencias actuales en el rubro alimentario, satisfaciendo los ... -
Evaluación de la calidad de la carne de cuy (Cavia porcellus) suplementada con un simbiótico natural en la etapa de crecimiento
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa los efectos de una alimentación en base a simbióticos naturales en la calidad de la carne de cuy (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento. El tiempo que duro el experimentó fue de 5 semanas. Se usaron 12 cuyes ... -
Estudio de la actividad fermentativa de Saccharomyces cerevisiae inmovilizadas en soportes naturales para la fermentación de cerveza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina el efecto de la inmovilización de Saccharomyces cerevisiae S-33 en soportes naturales preparados a partir de cáscara de toronja (Citrus máxima) y maní (Arachis hypogaea) para su aplicación en procesos de fermentación ...