Advanced search

Now showing items 1-5 of 5

    • Construcción de indicadores de pobreza usando la teoría de conjuntos difusos. Caso: Perú 2008-2010 

      Olivera Farge, Evelyn Vania (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
      Acceso cerrado
      Estudia y presenta una revisión de la metodología más usada para definir y construir indicadores de pobreza de la población usando la teoría de conjuntos difusos. Se hace una aplicación de esta metodología para la construcción ...
    • El análisis factorial confirmatorio como un método para la medición de la percepción de una distribuidora industrial 

      Flores Chamba, Juan Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
      Acceso cerrado
      Presenta los fundamentos teóricos del análisis factorial confirmatorio con el objetivo de medir la percepción de una distribuidora industrial. Se empleó un tipo de enfoque como alternativa para la reespecificación del ...
    • Estimación no paramétrica para datos con eventos recurrentes 

      Huamaní Ñahuinlla, Percy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
      Acceso cerrado
      Cuando se estudia el análisis de supervivencia generalmente lo hacemos para eventos que ocurren por única vez para cual es muy útil el estimador de Klapan Meier para estimar la función de supervivencia. Sin embargo, ...
    • Modelo de regresión de Cox usando splines 

      Flores Flores, Claudio Jaime (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
      Acceso abierto
      En muchos estudios clínicos es muy frecuente el uso de modelo de riesgos proporcionales de Cox; el cual asume riesgos proporcionales y restringe a que el logaritmo de la razón de riesgo sea lineal en las covariables, lo ...
    • Un enfoque bayesiano del método de captura-recaptura en poblaciones cerradas 

      Limachi Abregú, Katerine Raquel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
      Acceso cerrado
      Presenta el método de captura-recaptura, bajo los enfoques clásicos y bayesianos, para estimar el tamaño poblacional, a través del número de animales distintos en las diversas épocas de captura. Presenta las nociones básicas ...