Browsing EP Estadística by Title
Now showing items 26-45 of 147
-
Caracterización agropecuaria de las provincias del Perú Censo Agropecuario 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoCaracterizar las provincias del Perú utilizando información del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, mediante métodos multivariados, tales como el análisis de componentes principales categóricos y análisis clúster. Se ... -
Caracterización de clientes de la marca TGI Fridays, mediante los algoritmos K-Means y K-Medoids
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoCaracteriza a los clientes de la marca TGI Fridays, para poder tener éxito en las estrategias de Marketing. Para esta categorización primero se tuvo que realizar la limpieza de datos, luego se seleccionaron las variables ... -
Caracterización de los clientes de la Clínica Odontológica de la UNMSM. Una aplicación del análisis de correspondencias múltiples
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoSe realiza la caracterización de los pacientes externos de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de San Marcos, los cuales fueron analizados por la técnica multivariante de análisis de ... -
Caracterización de los hogares del departamento de Piura, según niveles de pobreza, usando variables categóricas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso cerradoSeñala que en la caracterización de los hogares según sus niveles de pobreza no existe una forma única de medirla, en la literatura es usual hacerlo de forma objetiva recurriendo generalmente a líneas de pobreza. Sin ... -
Caracterización del trabajo infantil en el Perú 2019, usando árboles de decisión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoCaracteriza el trabajo infantil en el Perú en el año 2019 El trabajo de investigación es no experimental, descriptivo y correlacional transversal. La fuente secundaria fue extraída de la ENAHO 2019 con la cual la muestra ... -
Categorización de los distritos de Lima Metropolitana, empleando indicadores de las características y servicios de las viviendas del CPV 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoAnaliza los indicadores construidos en base a la información de las características y servicios básicos de las viviendas, información recolectada en el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2007 (CPV ... -
Clasificación de la insatisfacción de estudiantes utilizando el algoritmo SMOTE en una regresión logística
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoClasifica a los alumnos respecto a su insatisfacción con el ciclo académico, ya que poder clasificar a un estudiante como insatisfecho antes que realmente lo sea sería un gran aporte para nuestra institución. Para cumplir ... -
Clasificación de niveles de seguridad de información con relación de buenas prácticas empleando el algoritmo de árboles de clasificación en las organizaciones peruanas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa gestión de seguridad de información se ha convertido en una función esencial dentro de las organizaciones pues a través de ella se protege adecuadamente uno de los recursos más importantes que tiene una organización: ... -
Clasificación de tumores de mama usando métodos estadísticos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoClasifica la presencia de tumores malignos y benignos en la detección de cáncer de mama en los pacientes del Hospital de la Universidad de Wisconsin a través de las características de las células, usando métodos estadísticos ... -
Clustering de clientes de un grupo de e-Marketplaces del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl crecimiento exponencial de los e-maketplaces en el Perú junto a la relevancia de los datos transaccionales que se generan con cada compra, hace que cada vez más profesionales de las áreas comerciales y de marketing ... -
Comparación de árboles de clasificación CART y redes neuronales perceptrón multicapa para la clasificación de estudiantes de secundaria que consumen o no alcohol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDemostrar que las técnicas de minería de datos pueden ser una alternativa para la clasificación de los estudiantes de secundaria que consumen o no alcohol. Las técnicas que se utilizaron son Árboles de clasificación CART ... -
Comparación de dos métodos de regresión al modelar los gastos mensuales brutos, en presencia de valores atípicos, de los hogares de la sierra central del Perú – 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoSe comparan los resultados de ajuste al aplicar dos métodos de regresión múltiple, el método de máxima verosimilitud y el método robusto, cuyo objetivo es conocer cuál de los dos tienen mejores resultados al aplicarlos al ... -
Comparación de los modelos de regresión ordinal según su capacidad predictiva de la percepción de los padres de familia acerca de la calidad educativa escolar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo es de tipo aplicativo y de diseño no experimental de corte transversal. Se analizó la variable dependiente capacidad predictiva de los modelos de regresión ordinal de categorías adyacentes y acumulativo ... -
Comparación de los modelos logit y probit del análisis multinivel, en el estudio del rendimiento escolar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEn el capítulo I se desarrolló el Modelo de Análisis Multinivel. Los Modelos Multinivel constituyen una propuesta realista del análisis de los datos, debido a que los diseños muestrales que se emplean actualmente son ... -
Comparación de modelos de clasificación para determinar las variables que intervienen en la población penitenciaria que ha cometido el delito de robo agravado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina las variables que influyen en una persona para que cometa el delito de robo agravado, aplicándose para tal, la regresión logística y árboles de clasificación. En los últimos años, el Perú enfrenta una ola ... -
Comparación de modelos de clasificación: regresión logística y árboles de clasificación para evaluar el rendimiento académico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoSe comparan dos modelos de clasificación llamados regresión Logística Binaria y Arboles de clasificación (CHAID) para evaluar el rendimiento académico. El comportamiento de estos modelos fue medido por cuatro indicadores: ... -
Comparación de modelos de regresión logística binomial y árbol de decisión para la clasificación de pacientes con presión arterial de una clínica privada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoPresenta la comparación de dos modelos de clasificación para pacientes con presión arterial de una clínica privada, cuyo análisis se realizó mediante dos modelos predictivos de regresión logística binomial y árboles de ... -
Comparación de modelos perceptrón multicapa y función de base radial para la clasificación de clientes de alto valor de una entidad financiera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoCompara dos métodos de redes neuronales: perceptrón multicapa y función de base radial para la clasificación de los clientes más rentables de una entidad financiera que permita la gestión del riesgo crediticio como apoyo ... -
Comparación entre el análisis discriminante y la regresión logística aplicado a la base de datos HATCO
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoEmplea la teoría y aplicación del método de análisis discriminante y del modelo de regresión logística, para trabajar con los datos de la Compañía Hair, Anderson y Tatham (HATCO), donde se explican los motivos por los que ... -
Comparación entre la metodología Statis y el análisis factorial múltiple en el análisis de tablas múltiples
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoPresenta una comparación entre la Metodología STATIS y el Análisis Factorial Múltiple. Los criterios de comparación utilizados fueron la inercia, las contribuciones, las ayudas a la interpretación, la representación ...