Search
Now showing items 1-6 of 6
Biosorción de metales pesados por hongos filamentosos, aislados de cuerpos de agua altoandinos contaminados con relaves mineros de la sierra central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Señala que los microorganismos ofrecen una alternativa potencial y rentable en la biotecnología ambiental, como los hongos capaces de crecer en relaves mineros en condiciones extremas, altas concentraciones de metales ...
Acceso abierto
Identificación de marcadores moleculares en levaduras extremófilas, aisladas de lagunas Altoandinas de la Sierra Central del Perú contaminadas con relaves
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Manifiesta que en la actualidad el Perú es considerado un potencial minero de cobre, zinc, hierro, estaño, plata, oro, entre otros. Lo cual tiene un impacto positivo en la economía nacional, mejorando los índices macroeconómicos ...
Acceso abierto
Evaluación de levaduras altoandinas como promotoras de crecimiento vegetal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Manifiesta que el uso excesivo de productos de síntesis química para mejorar las cosechas y evitar pérdidas económicas por fitopatógenos ha generado contaminación ambiental de suelos, acuíferos y alimentos vegetales de ...
Acceso abierto
Evaluación de la eficacia de un consorcio bacteriano aislado en la base peruana “Machu Picchu”- Antártida en la bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, a nivel de terrarios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
La contaminación por hidrocarburos de petróleo en ecosistemas terrestres y acuáticos representa un problema ambiental en todo el mundo, incluyendo el continente Antártico, estos hidrocarburos son utilizados como combustible ...
Acceso abierto
Evaluación de la capacidad hidrocarbonoclástica de un consorcio formulado con bacterias aisladas de canchas de tratamiento de tierra contaminada con petróleo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
A pesar de que en el Perú se realiza una intensiva actividad en el sector hidrocarburo,
actualmente no existe un inventario de suelos contaminados por petróleo, por lo cual
no se conoce la verdadera magnitud de la ...
Acceso abierto
Evaluación de la capacidad emulsificante de cepas nativas de Pseudomonas spp. productoras de ramnolipidos aisladas de ambientes contaminados con petróleo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Evalúa la capacidad emulsificante de 157 cepas de Pseudomonas spp. hiperproductoras de RL aisladas de diferentes ambientes contaminados con petróleo, mediante los métodos de actividad emulsificante (Escalante, 2002) e ...
Acceso abierto