Browsing EP Genética y Biotecnología by Subject "Microsatélites (Genética)"
Now showing items 1-11 of 11
-
Análisis de haplotipos de la enfermedad de Huntington en una población peruana atendida en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2000-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoAnaliza los haplotipos de la enfermedad de Huntington en una población peruana atendida en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2000-2013. Como método utiliza 23 tag SNPs del gen HTT, se ... -
Análisis de la diversidad y estructura genética de Cairina moschata “pato criollo” en los departamentos de Piura y Amazonas utilizando marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoCon el propósito de contribuir a la conservación de recursos zoogenéticos para la seguridad alimentaria en el Perú, se realizó el análisis de la diversidad genética y estructuración de poblaciones de patos criollos ... -
Caracterización molecular de 129 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de la región puno mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoCaracteriza a nivel molecular la diversidad genética de 129 accesiones de quinua de la región Puno. Se evalúa la diversidad genética y estructuración poblacional utilizando 15 marcadores microsatélites mediante un sistema ... -
Caracterización molecular de las variedades de papas cultivadas (Solanum spp.) más importantes del Perú mediante el uso de microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa papa (Solanum spp.) es uno de los 4 cultivos alimenticios de mayor importancia en el mundo. La caracterización morfológica y molecular es útil para estudiar la diversidad de este cultivo. El presente trabajo se realizó ... -
Detección de microsatélites trinucleótidos en Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa concha de abanico (Argopecten purpuratus) es un molusco bivalvo de importancia económica para el Perú, debido a su alto valor nutritivo y su amplia aceptación en los mercados de Estados Unidos, Japón y Europa. En el ... -
Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas ... -
Genotipificación del microsatélite CAG del gen ATXN3 asociado a Ataxia Espinocerebelosa Tipo 3 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3/MJD) es la ataxia autosómico dominante más frecuente a nivel mundial y es causada por una expansión anormal en el microsatélite CAG del gen ATXN3. La SCA3/MJD, es una enfermedad ... -
Implementación de una metodología basada en las técnicas PCR y TP-PCR para la genotipificación del microsatélite CAG del gen ATXN2 asociado con ataxia espinocerebelosa tipo 2 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoImplementa una metodología basada en PCR y TP-PCR para la genotipificación de este microsatélite en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética (CIBN) del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). Para ... -
Integración de marcadores microsatélites en el mapa ultradenso de solanum tuberosum y su comparación con el de solanum phureja
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa papa, es el cultivo no cereal más importante del mundo con una producción mundial que ha alcanzado los 329 millones de toneladas anuales. A pesar de la enorme importancia de este cultivo, aún se desconocen aspectos sobre ... -
Ubicación de secuencias genómicas de Solanum phureja en un mapa genético utilizando marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl genotipo doble monoploide DM1-351644 de Solanum tuberosum Grupo phureja (DM) desarrollado por la Universidad de Virginia fue secuenciado por el Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC) en el Instituto ... -
Utilización de loci microsatélites y ADN mitocondrial para evaluar la estructuración genético-poblacional de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1782) en el mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa caballa Scomber japonicus (Perciformes: Scombridae) es una especie pelágica de gran importancia económica en el Perú y en varios países alrededor del mundo. A pesar de su importancia, no se han reportado estudios ...