Browsing EP Genética y Biotecnología by Subject "Marcadores genéticos"
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis de la diversidad genética y estructura genético - poblacional de Plasmodium vivax en Santa Emilia (Iquitos, Loreto) a partir de marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoExplora la genética poblacional de Plasmodium vivax en la comunidad de Santa Emilia (Iquitos, Loreto), una comunidad aislada en medio de la Amazonía Peruana. Para ello, se realizó un seguimiento de un año a un total de 213 ... -
Asociación entre el SNP sinónimo RS3749166 del gen CAPN10 y la diabetes mellitus tipo 2 en una muestra peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEstudia la asociación del SNP rs3749166 con la diabetes tipo 2 en una muestra peruana. Este estudio incluyó a 264 individuos (67 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 y 197 controles). Se identificaron los genotipos ... -
Caracterización genética de poblaciones humanas de tres regiones del Perú, para su identificación mediante el uso de 30 marcadores de inserción y deleción
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe caracterizó genéticamente 136 peruanos mestizos de las regiones norte, centro y sur del Perú, empleando un conjunto de 30 marcadores autosómicos no codificantes de inserción y deleción denominados INDELs. Se evaluó la ... -
Detección de microsatélites trinucleótidos en Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa concha de abanico (Argopecten purpuratus) es un molusco bivalvo de importancia económica para el Perú, debido a su alto valor nutritivo y su amplia aceptación en los mercados de Estados Unidos, Japón y Europa. En el ... -
Determinación de frecuencias alélicas de 20 marcadores microsatélites (STRs) para la identificación humana en una muestra poblacional mestiza peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la distribución de las frecuencias alélicas de 20 marcadores STRs autosómicos (CSF1PO, FGA, TH01, TPOX, VWA, D3S1358, D5S818, D7S820, D8S1179, D13S317, D16S539, D18S51, D21S11, D1S1656, D2S441, D2S1338, D10S1248, ... -
Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas ... -
Diversidad genética y estructura poblacional de seis especies de caracoles comestibles (Megalobulimus) endémicos de la Amazonía revelada por marcadores ISSR
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos caracteres morfológicos han sido tradicionalmente la clave para clasificar y distinguir a los seres vivos, en los últimos años la adición de herramientas moleculares ha logrado precisar y afinar aún más la identificación ... -
Estudio de los microRNAs miR-126 y miR-375 como potenciales biomarcadores en la prevención y diagnóstico de diabetes tipo 2 en la población peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad multifactorial considerada un problema de salud pública en el Perú. Su aumento rápido se relaciona con la falta de estrategias apropiadas para abordar el problema. Una detección ... -
Evaluación de la diversidad genética de tres poblaciones de Caesalpinia spinosa procedentes de Cajamarca, Junín y Ayacucho mediante marcadores morfométricos de frutos y marcadores moleculares RAPD
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe evaluó la diversidad genética de tres poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa de las regiones de Cajamarca, Junín y Ayacucho. La diversidad genética se evaluó a partir de característica morfométricas del fruto y ... -
Evaluación de marcadores moleculares Ilps y Strs heterólogos en la anchoveta peruana Engraulis Ringens para estudios poblacionales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoA pesar de la importancia económica de la anchoveta peruana, Engraulis ringens, en nuestro país, no existe información acerca de la variabilidad y estructura genético poblacional de esta especie, principalmente porque no ... -
Integración de marcadores microsatélites en el mapa ultradenso de solanum tuberosum y su comparación con el de solanum phureja
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa papa, es el cultivo no cereal más importante del mundo con una producción mundial que ha alcanzado los 329 millones de toneladas anuales. A pesar de la enorme importancia de este cultivo, aún se desconocen aspectos sobre ... -
Selección y validación de genes endógenos normalizadores de la expresión de genes de interés a partir de transcriptomas de estadios tempranos del desarrollo de Paralichthys adspersus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl lenguado fino Paralichthys adspersus, de alto valor comercial por su cotizada carne, afronta diferentes problemas durante las primeras etapas de su desarrollo relacionados a malformaciones y altas tasas de mortalidad; ... -
Ubicación de secuencias genómicas de Solanum phureja en un mapa genético utilizando marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl genotipo doble monoploide DM1-351644 de Solanum tuberosum Grupo phureja (DM) desarrollado por la Universidad de Virginia fue secuenciado por el Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC) en el Instituto ... -
Utilización de loci microsatélites y ADN mitocondrial para evaluar la estructuración genético-poblacional de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1782) en el mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa caballa Scomber japonicus (Perciformes: Scombridae) es una especie pelágica de gran importancia económica en el Perú y en varios países alrededor del mundo. A pesar de su importancia, no se han reportado estudios ...