Browsing EP Genética y Biotecnología by Advisor "López Sotomayor, Alberto Ernesto"
Now showing items 1-8 of 8
-
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPhysalis peruviana “aguaymanto”, es una planta nativa de los andes peruano perteneciente a la familia Solanaceae. Actualmente presenta un creciente interés por parte de los agricultores del Perú debido al aumento en la ... -
Análisis de la diversidad genética de tres poblaciones de Physalis peruviana “aguaymanto” del departamento de Cajamarca empleando proteínas de reserva seminal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoEvalúa la diversidad genética a partir del polimorfismo de las proteínas de almacenamiento seminal (se extraen en base al criterio de solubilidad de Osborne (1924), lográndose extraer las cuatro fracciones proteicas ... -
Caracterización citogenético-molecular de Armatocereus mataranus subsp. ancashensis: mapeo y análisis de los loci 5S Y 18S
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoBusca caracterizar e identificar a A. mataranus subsp. ancashensis mediante el mapeo de los sitios 5S y 18S ADNr y el análisis de su localización centromérica y número de loci. Por esta razón, se estandarizó el protocolo ... -
Caracterización molecular de 129 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de la región puno mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoCaracteriza a nivel molecular la diversidad genética de 129 accesiones de quinua de la región Puno. Se evalúa la diversidad genética y estructuración poblacional utilizando 15 marcadores microsatélites mediante un sistema ... -
Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas ... -
Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoUna de las causas más importantes de lesión encefálica en neonatos prematuros es producida por la anoxia. Este es uno de los problemas más graves y comunes en servicios de perinatología de hospitales en el mundo, siendo ... -
Evaluación de la diversidad genética de tres poblaciones de Caesalpinia spinosa procedentes de Cajamarca, Junín y Ayacucho mediante marcadores morfométricos de frutos y marcadores moleculares RAPD
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe evaluó la diversidad genética de tres poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa de las regiones de Cajamarca, Junín y Ayacucho. La diversidad genética se evaluó a partir de característica morfométricas del fruto y ... -
Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl carcinoma de células escamosa de laringe (CCEL) es uno de los tumores que acomete la región de cabeza y cuello, siendo casi el 95% de los tumores de esta región clasificados como CCEL. En relación a los factores de ...