Browsing EP Genética y Biotecnología by Title
Now showing items 31-50 of 158
-
Caracterización funcional e inmunológica de una fosfolipasa A2 básica miotóxica del veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa serpiente Bothrops atrox, la mayor responsable de los accidentes ofídicos en el Perú, desencadena una fisiopatología por envenenamiento que se ve caracterizada en gran parte por la miotoxicidad. Por ello, en la presente ... -
Caracterización genética de poblaciones humanas de tres regiones del Perú, para su identificación mediante el uso de 30 marcadores de inserción y deleción
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe caracterizó genéticamente 136 peruanos mestizos de las regiones norte, centro y sur del Perú, empleando un conjunto de 30 marcadores autosómicos no codificantes de inserción y deleción denominados INDELs. Se evaluó la ... -
Caracterización genómica de aislados de Escherichia coli multidrogoresistentes obtenidos de cerdos bajo crianza intensiva en Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)La vigilancia de la resistencia antimicrobiana en entornos de producción animal es un aspecto importante que permite la toma de decisiones para el control de la emergencia de cepas multidrogoresistentes y la contención de ... -
Caracterización genómica de la capacidad virulenta de una cepa de Salmonella Typhimurium aislada de Cavia porcellus (cuy)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la capacidad virulenta de una cepa aislada de la vesícula biliar de un cuy, con signos compatibles con salmonelosis, para identificar sus genes asociados a virulencia y resistencia a antibióticos. En este estudio, ... -
Caracterización molecular de 129 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de la región puno mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoCaracteriza a nivel molecular la diversidad genética de 129 accesiones de quinua de la región Puno. Se evalúa la diversidad genética y estructuración poblacional utilizando 15 marcadores microsatélites mediante un sistema ... -
Caracterización molecular de Andiniastra violascens: código de barra de ADN, diversidad genética y relaciones filogenéticas dentro de la familia Clausiliidae (Gastropoda) de distribución mundial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza la caracterización molecular de Andiniastra violascens (Amazonas) y se obtuvo su posición filogenética dentro de la subfamilia Peruiniinae. Además, se aprovechó el material disponible en la colección científica de ... -
Caracterización molecular de las variedades de papas cultivadas (Solanum spp.) más importantes del Perú mediante el uso de microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa papa (Solanum spp.) es uno de los 4 cultivos alimenticios de mayor importancia en el mundo. La caracterización morfológica y molecular es útil para estudiar la diversidad de este cultivo. El presente trabajo se realizó ... -
Caracterización molecular y clonación de la fosfolipasa A2 homóloga de los venenos de Bothrops pictus, Bothrops brazili y Bothrops atrox
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas PLA2s homólogas (también conocidas como miotoxinas Lys49 o PLA2s K49) son las principales miotoxinas en los venenos de las serpientes del género Bothrops a pesar de presentar nula o ínfima actividad catalítica. En ... -
Caracterización molecular y evaluación de la capacidad degradativa de la atrazina por bacterias aisladas de suelos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa atrazina es uno de los herbicidas más utilizados en el Perú; y el más usado en el mundo. Por su persistencia y su baja tasa de biodegradación en el medio ambiente es un contaminante de aguas superficiales y subterráneas. ... -
Caracterización preliminar del Sistema de la Línea Lateral del pez Killi africano Nothobranchius furzeri
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa sordera y los déficits auditivos son frecuentemente causados por la pérdida de Células Internas Ciliadas (CCI). A diferencia de los mamíferos, los peces pueden regenerar las CCI de sus órganos sensoriales denominados ... -
Caracterización y análisis bioinformático de genes regulados hacia arriba en el transcriptoma de plantas de Solanum acaule expuestas a heladas y su comparación con el transcriptoma de Solanum tuberosum
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDetermina la diversidad de los genes asociados a la tolerancia a heladas con aclimatación al frío en Solanum acaule. Para esto, se analizan 680 clones mediante distintos métodos bioinformáticos para conocer la predicción ... -
Clonamiento y expresión de la proteína recombinante homóloga a catepsina l del metacéstodo de Taenia solium
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoTaenia solium es un céstodo de vida parásita, cosmopolita y tiene como hospedero definitivo al hombre. Estos helmintos aplanados son los responsables de infestaciones frecuentes en zonas endémicas en América Latina, Asia ... -
Clonamiento y expresión en sistema procariótico del dominio extracelular de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos – D (LptD) de Bartonella bacilliformis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa in silico y serológicamente el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis. Por medio del análisis in silico ... -
Colonización intraluminar testicular de células madres germinales a partir de células madre pluripotentes obtenidas de la masa celular interna en ratones
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa terapia celular de células madre pluripotentes o embrionarias utilizada por la medicina regenerativa es un protocolo recientemente aplicado. Estas células, son derivadas de la masa celular interna (MCI) del estadio de ... -
Comparación de la prueba de focos fluorescentes con el ensayo de placa para la cuantificación del virus Dengue serotipo 2, Fiebre Amarilla y Zika en las líneas celulares Vero-76, C6/36 y BHK-21
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPropone una técnica relacionada al método "Gold Standard". La prueba de focos fluorescentes, la cual se realiza de forma muy similar a un ensayo de placa, y está basada en la detección de proteínas virales expresadas por ... -
Conservación de oca (Oxalis tuberosa) bajo condiciones in vitro y corroboración de la estabilidad genética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoOxalis tuberosa Mol., comúnmente denominada oca es una especie que es conservada en el banco de germoplasma del INIA, teniendo más de 1800 accesiones conservadas en campo y aproximadamente 300 conservadas en un banco in ... -
Control epigenético-microarn de la migración de las células de la cresta neural en vertebrados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLas células de la cresta neural (CCN) conforman una población transitoria presente solo en etapas muy tempranas del desarrollo embrionario de vertebrados. Estas células se caracterizan por su multipotencia y capacidad ... -
Desarrollo de un protocolo de detección de células de pollo (línea celular DF-1) infectadas por el Herpes Virus de Pavo (HVT) mediante citometría de flujo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDesarrolla un protocolo que permita detectar células infectadas en 24 horas, a través de citometría de Flujo. El protocolo desarrollado, basado en la detección intracelular de proteínas virales mediante el uso del antisuero ... -
Descripción de cambios transcripcionales durante estadios tempranos del desarrollo del lenguado Paralichthys adspersus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDescribe los cambios transcripcionales ocurridos durante los estadios tempranos del desarrollo de P. adpsersus con el fin de identificar genes involucrados en su desarrollo normal. Así a partir de secuenciación del ARN de ... -
Detección de fusiones génicas en datos de secuenciación de RNA en muestras de pacientes con melanoma lentiginoso acral del INCan-México
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoAnaliza los dominios proteicos de las fusiones génicas quinasa. Los resultados muestran 337 fusiones génicas en 80 muestras, entre las que se encontraron fusiones génicas quinasa con presencia de MAP quinasas. Se identifica ...