Browsing EP Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 97-116 of 421
-
Composición florística de los bosques de Polylepis Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii, Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoLos bosques de Polylepis forman parte de la vegetación natural de los Andes entre los 3500 y 5000 msnm, con una distribución comúnmente restringida a laderas rocosas y quebradas. Al encontrarse en los altos Andes estos ... -
Composición florística y etnobotánica de las etnias Cashinahua y Sharanahua en la reserva comunal Purús-Ucayali, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoRealizó un estudio florístico y etnobotánico en etnias Cashinahua y Sharanahua ubicada en la reserva comunal de Purús. Florísticamente se identifica 491 especies, 264 géneros y 87 familias botánicas. Las familias con mayor ... -
Composición y diversidad de la ictiofauna de las lagunas meándricas del Parque Nacional del Manu, Madre de Dios, en el periodo de Aguas Bajas 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa ictiofauna en la Región Neotropical continental presenta gran diversidad y riqueza a nivel mundial. El Parque Nacional de Manu está ubicado en la región de transición entre los Andes y cuenca amazónica central y ... -
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) es un área natural ubicada en el departamento de Cajamarca que abarca 295 km2 y protege los ecosistemas de bosques montanos y páramos altoandinos en el norte de Perú. A ... -
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos (insecta: coleóptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoPresenta y estudia la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476- 4411 m), en Cusco-Perú. Para ello, se establecieron 12 ... -
Composición y estructura de la comunidad de Ephemeroptera (Insecta) en quebradas de baja y de gran altitud, Cusco - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina la composición y estructura de la comunidad de Ephemeroptera en las quebradas de baja y gran altitud en la provincia de Quispicanchi (Cusco, Perú). Se analiza la composición y estructura comunitaria de Ephemeroptera ... -
Composición y estructura de la comunidad de larvas de Trichoptera (Insecta) en un gradiente altitudinal, Cusco, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoBusca conocer la composición y la estructura de la comunidad de larvas de tricópteros en quebradas a lo largo de un amplio rango altitudinal (476-4411 m) en la provincia de Quispicanchi, Cusco, Perú. Se establecieron doce ... -
Composición y estructura de las formaciones vegetales altoandinas en el distrito de Laraos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe presenta el estudio de la composición florística y estructura de las formaciones vegetales altoandinas en el distrito de Laraos (provincia de Yauyos, Lima), entre los 3800 y 5200 m, a partir de colectas intensivas y de ... -
Composición y fluctuación poblacional de la araneofauna en el algodonero de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEstudia la composición y fluctuación de la araneofauna en un cultivo de algodón de la variedad Tangüis (cultivar UNA N°1), desde la emergencia de las plántulas hasta la cosecha, durante la campaña noviembre 2013 - julio ... -
Composición y variación estacional en la dieta de las palomas (aves: Columbidae) del bosque de Zarate, Lima y alcances sobre la dispersión de semillas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl presente trabajo estudia la composición de la dieta de cinco especies de “Palomas” (Aves: Columbidae) del Bosque de Zárate, ubicado en la Provincia de Huarochirí en Lima, analizando los contenidos de tractos digestivos ... -
Condiciones que incrementan la germinación de semillas y el vigor de plantines de Cinchona krauseana L. Andersson y C. calisaya Wedd. (Rubiaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina las condiciones que incrementan el porcentaje de germinación y el vigor de los plantines de C. calisaya Wedd. y C. krauseana L. Andersson. Se clasifican las semillas de ambas especies por su coloración y visibilidad ... -
Conocimiento local e importancia del uso de la flora por la comunidad Jaqaru, distrito de Tupe, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPermite conocer el estado actual del conocimiento de uso de las plantas empleadas por la población, con la finalidad de registrarlo y preservarlo. La metodología se basó en la recolección de las especies útiles para la ... -
Construcción de dos vectores conteniendo un gen inhibidor de tripsina unido al promotor de la β-amilasa y agro-transformación de camote (Ipomoea batatas Lam.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl gorgojo del camote del genero Cylas spp es la mayor plaga del camote (Ipomoea batatas). Su rendimiento puede verse afectado hasta en un 80%. Un rango de estrategias de control esta disponible, entre ellas, la tecnología ... -
Contenido de azúcares reductores totales de tubérculos almacenados a 4 °C de 24 entradas de Solanum sección Petota (Solanaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoBusca identificar las entradas que presenten tubérculos con bajo contenido de azúcares reductores totales en condición de almacenamiento al frío (4 ºC), para lo cual se evaluó 24 entradas contenidas en 6 especies de Solanum ... -
Contribución de la morfología bucofaríngea larval a la filogenia de Batrachophrynus y Telmatobius (Anura: Leptodactylidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoAl Ing. Alejandro Aguilar y la Sra. Silvia Aguilar por si constante e invalorable apoyo, sin el cual este trabajo no hubiera sido posible. A mi asesor y amigo, Víctor Pacheco Torres, por sus brillantes consejos y su ... -
Control biológico in vitro de Botrytis cinerea (Pers) mediante el uso de hongos antagonistas, en vid (Vitis vinifera)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEn el cultivo de la vid, se reporta a Botrytis cinerea Pers como el hongo patógeno causante de lesiones cancrosas, necrosamiento de brotes y racimos de flores, y pudrición de frutos y semillas, que ocasionan grandes pérdidas ... -
Control de bacterias presentes en los cultivos in vitro del germoplasma de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa conservación in vitro de los recursos fitogenéticos implica entre otras actividades mantener los cultivos en estado de pureza y asegurar de esta manera la disponibilidad del germoplasma libre de ... -
Controladores biológicos de "la arañita roja de los cítricos" Panonychus citri McGregor, 1916 con énfasis en Amblyseius chungas Denmark y Muma, 1989 (Acari: Tetranychidae, Phytoseiidae) en la costa central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abierto“La arañita roja de los cítricos” Panonychus citri (McGregor, 1916) es uno de los ácaros más nocivos de cítricos en el Perú (Citrinotas, 2005). En nuestro país son escasas las investigaciones de los ácaros e insectos ... -
Corotipos preliminares del Perú basados en la distribución de la familia Asteraceae
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoLa biogeografía es la disciplina encargada de analizar e interpretar los patrones de distribución de los seres vivos y los procesos históricos subyacentes, por lo que está destinada a cumplir un importante papel en la ... -
Cultivo primario de condrocitos a partir de cartílago hialino articular de Equus Caballus post-mortem
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl objetivo de esta tesis fue obtener un cultivo primario de condrocitos de Equus caballus post-mortem, aislados de cartílago hialino articular esternocostal. Se colectaron un total de 24 de cajas torácicas de caballos ...