Browsing EP Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 356-375 of 420
-
Reconstrucción de la población de anchoveta peruana, Engraulis ringens Jenyns, 1842, en el periodo marzo 1953 a marzo 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa ... -
Regeneración de blastómeros de trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, Walbaum 1792 (Pisces : Salmonidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoSe evaluó la capacidad regenerativa de blastómeros de Oncorhynchus mykiss de 60 horas de desarrollo utilizando vitamina A, insulina, suero 2% (v/v) de “Trucha arco iris” en estadíos previos y posteriores al desove y medio ... -
Registro de la actividad pastoreadora de moluscos gasterópodos del intermareal rocoso de la bahía de ancón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLos moluscos herbívoros ejercen una importante influencia en la estructura de las comunidades del intermareal rocoso, ya que al raspar la roca para alimentarse de las microalgas también pueden remover propágulos de macroalgas ... -
Relaciones filogenéticas dentro del género Lagothrix "mono choro" (Primates: Atelidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLos monos del género Lagothrix (Primates: Atelidae) conocidos como “choro común” incluyen 4 especies y 5 subespecies (Groves 2000). Estos están distribuidos en la cuenca amazónica y a lo largo de los andes centrales y del ... -
Relación Aspectos reproductivos de Vinciguerria lucetia (Garman, 1899)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEn el Perú, los estudios sobre peces mesopelágicos, fueron orientados hacia aspectos de taxonomía, distribución espacial y estimación acústica de la biomasa de Vinciguerria lucetia “vinciguerria”. Debido a su importancia ... -
Repartición de recursos en dos especies simpátridas del género Ameiva (Sauria: Teiidae) en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe han identificado tres dimensiones de importancia del nicho ecológico para los saurios: espacial, temporal y trófico, las cuales son explotadas de manera diferencial para minimizar o evitar la competencia. Entre setiembre ... -
Repartición de recursos entre Stenocercus puyango (Torres-Carvajal, 2005) y Microlophus occipitalis (Peters, 1871) (Sauria: Tropiduridae) en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoSe analizó el uso de recursos espacial, temporal y trófico y adicionalmente algunos aspectos de la ecología termal y morfología, entre dos especies de Tropidúridos: Stenocercus puyango y Microlophus occipitalis en la zona ... -
Resistencia a Phytophthora infestans EN Solanum tuberosum VAR. desiree mediante la introducción del gen RB
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoUna de las opciones para el control de la enfermedad más devastadora del cultivo de papa (Solanum tuberosum), el tizón tardío, producido por Phytophthora infestans, es el desarrollo de variedades resistentes a este patógeno, ... -
Respuesta inmune humoral y celular a la vacuna contra la hepatitis B en individuos sanos tratados con maca pulverizada (Lepidium peruvianum Chacón, ecotipo amarillo)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa investigación busca medir la producción de anticuerpos anti-HBs al 1, 2 y 6 meses, evaluar la seroconversión y seroprotección en ambos grupos; cultivar células mononucleares de sangre periférica para el estudio de la ... -
Respuestas de la comunidad del macrobentos de la Bahía de Ancón a las señales locales y remotas de El Niño
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLas variaciones de los parámetros oceanográficos y atmosféricos relacionadas a El Niño Oscilación Sur (ENOS) tienen un impacto sobre las comunidades marinas y terrestres, alterando su distribución y abundancia. En el ... -
Revisión del género de avispas parasitoides Zaglyptomorpha Viereck, 1913 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Banchinae) para Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza una revisión taxonómica del género Zaglyptomorpha en Perú, para lo cual se examinaron 56 especímenes. Dieciséis especies nuevas son descritas e ilustradas; se presenta una clave para la identificación de las especies ... -
Revisión del género neotropical de avispas parasitoides Hapsinotus Townes, 1970 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Banchinae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoLa presente investigación se centra en el género neotropical de avispas parasitoides Hapsinotus Townes, 1970, que actualmente cuenta con 14 especies descritas, 13 de ellas ocurren en Costa Rica y una en Perú. Se busca tener ... -
Revisión taxonómica de las especies del género Aplysia (Gastropoda: Heterobranchia) de la costa peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAplysia es un género de moluscos gasterópodos que actualmente agrupa 45 especies válidas, conocidas como liebres marinas, con una distribución tropical y subtropical en los mares del mundo. Aplysia ha sido ampliamente ... -
Revisión taxonómica de las poblaciones de Euryoryzomys macconnelli (Thomas, 1910) (Rodentia, Cricetidae) distribuidas en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEuryoryzomys macconnelli (Thomas, 1910) es un roedor oryzomino ampliamente distribuido en la Amazonía. Actualmente, es reconocida como una especie monotípica. Sin embargo, estudios previos basados en evidencia morfológica, ... -
Revisión taxonómica de los asteroideos del mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEste trabajo presenta la lista taxonómica más completa y actualizada de la Clase Asteroidea (Phylum Echinodermata) del Mar Peruano. La lista de especies es una revisión basada en la colección de equinodermos asteroideos ... -
Revisión taxonómica del género Dolichomitus Smith (Hymenoptera: Ichneumonidae) en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoRevisa las especies del género Dolichomitus que ocurren en Perú. Previamente se conocían tres especies para el país y en este trabajo se describen siete nuevas especies, todas han sido colectadas en bosques de los Andes ... -
Revisión taxonómica del género Mastiglanis (Bockmann, 1994) (Siluriformes: Heptapteridae) en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza una revisión taxonómica de ejemplares colectados en las cuencas del Putumayo y Amazonas en Perú. El análisis morfológico fue realizado considerando datos morfométricos (36 medidas) y merísticos (20 conteos), con ... -
Riqueza de especies del orden Thysanoptera en las provincias de Cajamarca y Celendín del departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoEl orden Thysanoptera es un pequeño orden de insectos compuesto por especies que presentan diversas características a nivel biológico y ecológico, que en ciertas ocasiones pueden representar grandes problemas en el área ... -
Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLos caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. ... -
Riqueza y abundancia de macromamíferos terrestres en la margen nor-oriental del Parque Nacional Cerros de Amotape
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl Bosque Tropical del Pacífico es uno de los ecosistemas menos conocidos de Sudamérica y en el Perú está ubicado sólo en una pequeña área del departamento de Tumbes. El objetivo de este estudio es actualizar el conocimiento ...