Browsing EP Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 284-303 of 420
-
Factores determinantes de la distribución de Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don “suelda con suelda” (Loranthaceae) en ecosistemas de la costa norte del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPsittacanthus divaricatus es una planta hemiparásita, perteneciente a la familia Loranthaceae y orden Santalales. Las especies consideradas hemiparásitos en las Santalales son conocidas como “muérdagos”. Estas especies ... -
Factores que influyen en la germinación de semillas de 6 especies del género Cinchona (Rubiaceae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina los factores intrínsecos y extrínsecos que afectan a la germinación de semillas de 6 especies del género Cinchona, siendo éstas: C. krauseana, C. macrocalyx, C. nitida, C. pubescens, C. officinalis y Cinchona sp. ... -
Faunística de la subfamilia Elminae (Coleoptera: Byrrhoidea: Elmidae) en la quebrada Pichita, Junín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Los coleópteros acuáticos constituyen parte importante de la entomofauna de ríos, lagos y humedales. Elmidae es una familia de coleópteros acuáticos que habita en la zona de rapidos en ríos y quebradas; sin embargo, el ... -
Filogenia molecular de algunas algas marinas rojas del Perú basada en análisis de ADN plastidial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoEmplea los marcadores moleculares rbcL y psbA en un amplio estudio florístico de algas rojas de la costa del Perú para investigar la taxonomía y evaluar las relaciones filogenéticas de 20 especies. Un total de 51 secuencias ... -
Filogenia y variabilidad genética de subespecies de Apis mellifera (Linneo, 1758) determinada por tres marcadores de ADN mitocondrial en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoApis mellifera es una especie de importancia ecológica y económica en el mundo, que fue introducida en nuestro país por los españoles. Actualmente, las poblaciones de este insecto han disminuido drásticamente, lo que se ... -
Flora epífita vascular representativa de bosque montano y de llanura amazónica del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Oxapampa, Pasco)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa diversidad y la distribución de las epífitas vasculares fueron estudiadas en un bosque montano y un bosque de llanura amázonica del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Oxapampa-Pasco) en los meses de setiembre-octubre ... -
Flora vascular del distrito de Arahuay, provincia de Canta (Lima, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPresenta un estudio de la composición de la flora vascular del distrito de Arahuay (Canta-Lima, Perú), basado en colectas intensivas entre los 1400 y los 4700 m de altitud, revisión de ejemplares de herbarios y consulta ... -
Flora vascular y vegetación de la cordillera Huaytapallana (cuenca del río Shullcas, zonas media y alta) Huancayo Junín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la riqueza específica de la flora vascular y tipos de vegetación de las zonas media y alta de la cuenca del río Shullcas (3800-5000 m), ubicada en la vertiente occidental de la cordillera Huaytapallana; a partir ... -
Foraminíferos bentónicos de la plataforma frente a Callao : variación espacial de la estructura comunitaria en relación a factores ambientales, disponibilidad de alimento y otros componentes del bentos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoSe estudió la ecología de la comunidad de foraminíferos bentónicos (>63 µm) en la plataforma continental frente a Callao (12º S) en Abril de 2009. Se muestrearon los sedimentos de cinco estaciones dispuestas en una transecta ... -
Formulación de protocolos de criopreservación para el espermatóforo y la masa espermática de Litopenaeus vannamei Boone, 1931 “Langostino blanco” empleando el método de vitrificación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAunque el cultivo de langostino blanco genera cuantiosas divisas en el norte del Perú, la aplicación de tecnologías como la criopreservación, la cual conlleva múltiples ventajas en relación al mejoramiento genético y la ... -
Frecuencia del operón mer en plásmidos conjugativos presentes en Escherichia coli aislados de ambientes marinos de Lima y su relación con la resistencia a antimicrobianos clínicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoInvestiga la resistencia bacteriana al ión mercurio (Hg2+) en 55 cepas de Escherichia coli aisladas de diferentes ambientes marinos de la costa limeña: Bahía de Pucusana, Bahía de Miraflores y Bahía del Callao (Lima-Perú). ... -
Genotipificación de VIH-1 en pacientes con terapia antiretroviral basado en una porción genética de la transcriptasa reversa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoCon el propósito de genotipificar las mutaciones de resistencia a antiretrovirales existentes en una porción de la Trancriptasa Reversa (TR) del Virus de la Inmunodeficiencia Humana 1 Subtipo B (codones 151 a 261), se ... -
Genómica evolutiva de Bostryx aguilari (Gastropoda : Orthalicidae), relaciones filogenéticas con otros orthalicidos del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLas lomas son ecosistemas estacionales que se encuentran en la costa peruana. Dentro de las especies endémicas de moluscos de lomas podemos encontrar a Bostryx aguilari (Mollusca, Gastropoda, Orthalicidae), reportada para ... -
Hábitos alimentarios de la tortuga verde del pacífico este Chelonia mydas agassizii (BOUCORT, 1868) en la bahía de Paracas, Ica, Perú, durante el año 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoSe estudiaron los hábitos alimentarios de las tortugas verdes del Pacífico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el año 2010 en La Aguada, bahía de Paracas, centro-sur del Perú (13º51’S; 76º15’O). Se practicó ... -
Helmintofauna de Peprilus snyderi “pampanito” Gilbert y Starks, 1904 del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEstudia algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 214 ejemplares de Peprilus snyderi “pampanito”, procedente de embarcaciones artesanales del Terminal pesquero de Chorrillos, colectados durante los meses de febrero ... -
Helmintofauna de Scartichthys gigas (Steindachner 1876) "Borracho" del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoDurante los meses de junio del 2013 hasta marzo de 2014 fueron colectados 215 ejemplares de Scartychtis gigas, 147 machos y 68 hembras, procedentes de la pesca artesanal en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, ... -
Helmintos parásitos de Dicrodon guttulatum, Dúmeril y Bibron, 1893 (Sauria : Teiidae) de la Costa del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoSe estudió algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 38 ejemplares de Dicrodon guttulatum de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural y de una colecta hecha por el personal del Departamento de ... -
Helmintos parásitos de quirópteros del Parque Nacional Cerros de Amotape-Tumbes, con descripción de una nueva especie y nuevos registros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEn el Perú se tiene poca información de los helmintos parásitos de quirópteros, lo cual nos ha motivado a investigar en el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA). Para ello se capturaron un total de 60 quirópteros a ... -
Ictiofauna relacionada con la alimentación de Pteronura brasiliensis, lobo de río (Mustelidae, carnívora) en el río Palma Real Madre de Dios - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina de manera cuantitativa la abundancia y biomasa de los peces como presas potenciales para la alimentación de P. brasiliensis “lobo de río” en tres puntos de muestreo delimitadas del río Palma Real, Departamento ... -
Ictiofauna y estado de conservación de la cuenca del río Tumbes (Tumbes)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en el curso principal de la cuenca del río Tumbes, ubicado en el departamento del mismo nombre. El río Tumbes pertenece a la cuenca binacional Puyango – Tumbes, es el río más importante de ...