Browsing EP Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 51-70 of 420
-
Biblioteca de referencia de DNA BARCODES para macroinvertebrados acuáticos del lago Titicaca, Puno, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoConocer la diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el lago Titicaca y establecer una biblioteca de referencia molecular basada en dicha diversidad haciendo uso del DNA Barcoding en BOLD Systems reforzando el conocimiento ... -
Bioactividad tipo auxina y citoquinina de extractos de macroalgas sobre cotiledones de Cucumis sativus L.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa aplicación de extractos de algas verdes, pardas y rojas como acondicionador del suelo o fertilizante foliar ha mostrado amplia variedad de respuestas beneficiosas en el crecimiento y rendimiento de plantas cultivadas. ... -
Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDescribe la biología reproductiva del ave endémica Geositta peruviana, “Minero peruano” en la Zona Reservada Lomas de Ancón, departamento de Lima, Perú. Se tomaron datos de aspectos reproductivos: periodo reproductivo ... -
Biotecnología y metabolitos secundarios en Lepidium peruvianum Chacón, "Maca"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoLepidium peruvianum Chacón (maca), es una crucífera altoandina, que crece a entre los 3,500 y 4500 m.s.n.m. Originaria de la meseta del Bombón, en los departamentos de Junín y Pasco; por sus cualidades medicinales y su ... -
Búsqueda de altos niveles de resistencia a la marchitez bacteriana en especies silvestres de papa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa marchitez bacteriana de la papa (MB) causada por Ralstonia solanacearum (Smith, 1896) (Yabuuchi et al., 1995), es una de las más devastadoras enfermedades que afectan el cultivo de la papa en los países en desarrollo. ... -
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoIdentifica y describe los cambios espacio - temporal de las capturas del jurel en el mar peruano y explorar la relación de las mismas con las masas de agua. Se utilizó datos de capturas georreferenciadas de la flota de ... -
Cambios en la estructura del megabentos asociado al submareal rocoso en las islas San Lorenzo y Palomino (Callao, Perú) durante el evento El Niño 1997-98
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDa a conocer las especies que integran el megabentos asociado al fondo submareal rocoso de las Islas San Lorenzo (Alfajes) y Palomino en el Callao; los cambios de los principales parámetros comunitarios y su asociación con ... -
Cambios en la señal interanual de la comunidad macrobentónica de fondo blando asociados a los eventos El Niño durante el periodo 1992-2008 en la bahía de Ancón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoCompara los cambios de la señal interanual de los parámetros comunitarios del macrobentos y los parámetros oceanográficos, así también establece la relación entre estos parámetros durante los eventos El Niño comprendidos ... -
Capacidad promotora de crecimiento vegetal por bacterias del género Azotobacter y Actinomicetos aislados de cultivos de Solanum tuberosum Linnaeus, 1753 (Papa) cultivados en zonas altoandinas del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl cultivo de papa (Solanum tuberosum Linnaeus, 1753), que actualmente se encuentra entre los cuatro alimentos más importantes a nivel mundial y que genera cada año aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes, ... -
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997)Acceso abiertoPresenta la caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante del camote (lpomoea batatas (L) Lam.). En el estudio anatómico de la ontogenia de la raíz reservante se enfoca los aspectos iniciales del engrasamiento ... -
Caracterización anatómica en dos fases de desarrollo de la hoja de Astrocaryum chambira Burret (Arecaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoRealiza el estudio anatómico foliar en dos fases de desarrollo (cogollo y la hoja abierta) de las plantas adultas de Astrocaryum chambira. Se colectaron secciones de la hoja de cinco individuos por fase de desarrollo. Se ... -
Caracterización anatómica foliar de especies de la subtribu Bactridinae (Arecaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoRealiza descripciones anatómicas de nueve especies de la subtribu Bactridinae y establece patrones de similitud en base a caracteres anatómicos foliares, siendo este estudio un aporte en la identificación y agrupación de ... -
Caracterización biológica y acción de inhibidores de una fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente peruana Lachesis muta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl envenenamiento por la serpiente Lachesis muta presenta una fisiopatología compleja debido a la presencia de un numeroso grupo de enzimas como la fosfolipasa A2 (FLA2). Por ello, en el presente estudio se ha investigado ... -
Caracterización bioquímica y acción biológica del veneno de la anémona de mar Phymactis papillosa var. rubra - viridis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoEstudia bioquímicamente el veneno de Phymactis papillosa var. rubra-viridis, una de las 8 variedades de esta especie. Las anémonas son colectadas en la bahía de Ancón y luego trasladadas al laboratorio, donde el veneno es ... -
Caracterización citogenética de dos poblaciones de Triatoma infestans (Klug, 1834) del sur del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2008, se calcula que existe entre 16 a 18 millones de personas a nivel mundial afectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo vector principal es Triatoma ... -
Caracterización de la ictiofauna en la cuenca del Río Aguaytía, provincia del Padre Abad, Ucayali
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoLa cuenca del río Aguaytía se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la región Ucayali, en la provincia del Padre Abad. El objetivo del presente estudio es actualizar el conocimiento de la diversidad de la ictiofauna ... -
Caracterización de la malacofauna de la Terraza Marina Pampa del Palo como indicador de las variaciones ambientales costeras del área de Ilo en el último interglaciar (~125 000 años BP)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia los ensambles de moluscos almacenado en la terraza marina Pampa del palo en Ilo, Perú (17°S) que corresponden MIS 5e (parte superior de la terraza) y MIS 7 (parte inferior), para describir la composición, y luego ... -
Caracterización de las semillas de Cinchona capuli L. Andersson y C. lancifolia Mutis y el efecto de las rizobacterias promotoras del crecimiento en la germinación y la formación de plántulas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoCaracteriza las semillas de Cinchona capuli L. Andersson y C. lancifolia Mutis y determina el efecto de las rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPR) en la germinación y la formación de plántulas. Las semillas de C. ... -
Caracterización de los nichos tróficos de tres especies simpátricas de espigueros del género Sporophila (aves: thraupidae) en los agroecosistemas de la costa del Perú central
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDa a conocer la caracterización de los nichos tróficos de tres especies de espigueros simpátricos Sporophila telasco, S. simplex y S. peruviana, analizando los contenidos estomacales de ejemplares capturados en los ... -
Caracterización de tres cepas de Beauveria brongniartii (Saccardo) Petch y su virulencia en Phthorimaea operculella (Zeller) y Symmetrischema tangolias (Gyen)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoSe realizó la caracterización morfológica, fisiológica y molecular de tres cepas de Beauveria brongniartii: CIPCa18(85), CIPCu1(44) y CIPH1(1), además de evaluar su actividad entomopatógena en Phthorimaea operculella y ...