Factores de riesgo asociados a hipofosfatemia en pacientes pediátricos críticos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2013

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 617.0Kb)
(application/pdf: 617.0Kb)
Date
2016Author(s)
Conqui Solis, Aristoteles
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los factores de riesgo asociados a hipofosfatemia en pacientes pediátricos críticos. Realiza un estudio tipo observacional, analítico, transversal con un muestreo prospectivo con un diseño de casos (cursen con hipofosfatemia) y controles (no presentan hipofosfatemia). Utiliza una muestra compuesta por dos grupos cada uno de 150 pacientes hospitalizados en el servicio de UCI pediatría en el INSN (Ene-Dic 2013). Las variables se consideraran asociadas significativamente con la hipofosfatemia por el análisis bivariado (p <0.05), incluye análisis multivariado en un modelo de regresión logística. Encuentra que la desnutrición es un factor de riesgo independiente para la hipofosfatemia (p=0,000) con un riesgo de 6,814; seguido del ayuno (p=0,000) con un riesgo de 6,572; uso de dopamina (p=0,014) con un riesgo de 3,258; uso de β2 agonista (p=0,027) con un riesgo de 3,027; uso de corticoide (p=0,025) con un riesgo de 2,656 y sepsis (p=0,035) con un riesgo de 2,456. No se halla asociación significativa con la hipofosfatemia, el uso de omeprazol (p=0,152); insuficiencia respiratoria (p=0,330) y el uso de furosemida (p=0,427). Concluye que la hipofosfatemia está asociada a la desnutrición, al ayuno, al uso de dopamina, β2 agonista, corticoide y sepsis.
Subject
Collections