Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Zariquiey, Armando Emiliano
dc.contributor.authorChávez Rodríguez, Mariella Patricia
dc.date.accessioned2016-09-13T15:30:07Z
dc.date.available2016-09-13T15:30:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/4938
dc.description.abstractEvalúa la presencia de Cryptosporidium spp. en alpacas y su relación con las variables diarrea y relación madre/cría, durante la temporada de parición de alpacas del 2011. Estudia muestras de heces de 1650 alpacas, 825 madres y 825 crías de hasta 15 días de edad, de las localidades de Keyosenca, Colores, U.N.A. Chuquibambilla y Santa Rosa en la provincia de Melgar del departamento de Puno. Realiza la coloración de las muestras utilizando la tinción de Ziehl–Neelsen modificado y las examina en un microscopio para su diagnóstico. Los resultados se evalúan en tablas de contingencia, con intervalos de confianza del 95%. Los datos son analizados utilizando una regresión logística múltiple. En este análisis no se encuentra relación entre la presencia de diarrea (liquida y pastosa) con la presencia de Cryptosporidium spp. La prevalencia en las crías es de 5%, porcentaje que se puede considerar como relativamente bajo. En el caso de las madres la prevalencia es del 11%. Las crías y sus madres se muestrearon a los 15 días de la parición, tiempo después de la depresión inmune periparto lo cual indica que la presencia de Cryptosporidium en las madres no es un factor de riesgo para la presencia en las crías. La baja prevalencia de Cryptosporidium parvum puede deberse a buenas condiciones de manejo, como la rotación periódica de dormideros, la utilización de estercoleros o la ingestión de calostro después del parto. Al no encontrarse relación madre/cría con la presencia de Cryptosporidium se sugiere estudiar las prevalencia de Cryptosporidium en las alpacas madres y las crías durante la depresión inmune periparto, secuenciando las cepas para ver si existe relación entre los Cryptosporidium de las madres y sus crías.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAlpacas - Cría
dc.subjectAlpacas - Parásitos
dc.subjectCryptosporidium
dc.subjectHeces fecales - Análisis
dc.titleEvaluación de la relación madre-cría en la presentación de ooquistes de Cryptosporidium spp. en alpacas en el departamento de Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Veterinario
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni07330504
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1909-1873
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess