Modelo causal social cognitivo de Burnout en profesionales de la salud de Lima Metropolitana

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 811.9Kb)
(application/pdf: 811.9Kb)
Date
2016Author
Ojeda Mercado, Giancarlo
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio tuvo como propósito la validación de un modelo sobre el síndrome de Burnout en profesionales de la salud, basado en la Teoría Socio-Cognitiva del Yo, para lo cual se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach. Las variables del modelo fueron la autoeficacia generalizada, el neuroticismo y las dimensiones del locus de control (azar, otros poderosos e internalidad), las cuales fueron consideradas como variables endógenas y se estimó su efecto sobre el síndrome de burnout. Los participantes del estudio fueron 315 profesionales de la salud de Lima Metropolitana, entre los que se contó con médicos(as), odontólogos(as), psicólogos(as) y enfermeros(as), quienes laboran en centros de salud privados. Los resultados mostraron que el modelo propuesto presenta validez ya que se ajusta a los datos empíricos medidos según el Inventario de Burnout de Maslach, aplicado a un grupo de profesionales de la salud, lo cual fue evidenciado por medio de los valores de la χ 2, y de los índices de ajuste de Tucker Lewis (TLI), la raíz del promedio de errores de aproximación al cuadrado (RMSEA), el índice de bondad de ajuste (GFI) y los índices CFI e IFI (índice comparativo de ajuste e índice de ajuste incremental respectivamente). Las variables que mostraron una influencia de tipo causal estadísticamente significativa sobre el síndrome de burnout fueron: la autoeficacia, el neuroticismo y las dimensiones azar, otros poderosos e internalidad del locus de control.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Prevalencia de estrés laboral y factores asociados en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias Instituto de Gestión de Servicios de Salud (SAMU - IGSS)
Sanchez Vera, Katty Maura (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Determina la prevalencia de estrés laboral y los factores asociados en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias Instituto de Gestión de Servicios de Salud SAMU–IGSS en ...Acceso abierto -
Nivel de estrés laboral y grado de satisfacción laboral en el personal que labora en central de esterilización y suministros del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, setiembre - diciembre 2008
Mego Sarmiento, Celina Edith (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Determina el nivel de estrés y el grado de satisfacción laboral del personal que labora en el servicio de CEYS del HNGAI.El estudio es de tipo descriptivo, según el periodo de tiempo es transversal. RESULTADOS: En relación ...Acceso abierto -
Modelo de optimización para la planificación de operaciones en una empresa de servicios
Valdez Flores, Tania Cecilia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Diseña un modelo de optimización para la planificación de operaciones para determinar cómo influye el ausentismo y la rotación de personal en el desempeño de la empresa de servicios de seguridad privada, este modelo incluye ...Acceso restringido