Browsing Maestría Facultad de Química e Ingeniería Química by Title
Now showing items 1-20 of 20
-
Análisis de alternativas en el dominio térmico del reactor químico CSTR empleando un algoritmo correlacional interactivo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEstudia las alternativas del dominio térmico del reactor continuo de tanque agitado (CSTR) mediante un algoritmo correlacional interactivo lo que permiten mejorar la eficiencia. Se ha utilizado un algoritmo para la iteración ... -
Condiciones óptimas del proceso de fermentación alcohólica del jugo de la Cabuya Azul (Agave Americana), empleando cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDebido a las diferentes condiciones climáticas y a la composición de los terrenos de los valles interandinos del Perú, la cabuya azul (Agave americana L.) crece de forma silvestre en grandes extensiones de terrenos rurales. ... -
Determinación de las condiciones de operación para la recuperación de bentonita contaminada con aceite lubricante usado, utilizando el consorcio bacteriano Oil Eating Microbes (Rhodococcus, Pseudomonas y Bacillus)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina las mejores condiciones de operación para realizar el proceso de biorremediación de la arcilla tipo bentonita contaminada con aceite multigrado usado produciendo CO2, agua y biomasa, utilizando el consorcio ... -
Determinación de residuos de cloranfenicol en carnes por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDesarrolla un método de identificación y cuantificación de cloranfenicol en carnes por cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masas LC-MS-MS. Se utilizó el método de cromatografía líquida de alta resolución ... -
Estudio de biosorción de plomo (II) en sorbentes seleccionados: isoterma de equilibrio y cinética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEstudia la biosorción de plomo en materiales de origen biológico: maíz morado, la cáscara de uva, el quitosano en escamas, la coronta de choclo y las algas Macroscystis pyrifera yAscophyllum nodosum. En cada caso se determina ... -
Estudio de catalizadores basados en nanopartículas de TIO2 para la degradación fotocatalítica del colorante cibacrón navy H-2G presente en efluentes textiles
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoRealiza el estudio de catalizadores basados en nanopartículas de TiO2 para la degradación fotocatalítica del colorante cibacrón navy H-2G. Las muestras de nanopartículas utilizadas fueron TiO2 comercial Degussa P25 y TiO2 ... -
Estudio de catalizadores del sistema Ni-Fe soportado en aerosil en la reacción de hidrogenación del aceite de Sacha Inchi
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEstudia el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Fe soportado sobre aerosil. Los catalizadores fueron preparados al 9,09 % W de contenido metálico. El método utilizado fue el de impregnación secuencial a partir ... -
Estudio de la actividad de catalizadores bimetálicos Ni-Cu sobre diferentes soportes, en la hidrogenación de aceite de soya
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEstudia el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado sobre Arcilla, Carbón activado, Alúmina y Óxido de Titanio. Los catalizadores fueron preparados al 9,0%W (9,0% W met/Wsop.) de contenido metálico. El ... -
Estudio de la corrosión atmosférica sobre dos tipos de acero de bajo carbono en instalaciones industriales petroleras cercanas al mar en el nor oeste del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEste estudio de tesis, relacionado con la corrosión atmosférica sobre aceros de bajo carbono en instalaciones industriales petroleras, fue realizado en el área del Lote X operado por PETROBRAS ENERGIA PERU S.A. en el ... -
Estudio del comportamiento reológico de la fabricación de caramelos duros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl estudio del comportamiento reológico del caramelo duro en estado líquido es desarrollado con el objetivo de determinar la relación entre la variable dependiente viscosidad del caramelo líquido y las variables ... -
Estudio del efecto del flujo de dosificación de monómeros y la concentración de iniciador sobre el diámetro de partícula, conversión y porosidad mediante un diseño factorial para la síntesis de nanopartículas de poliestireno poroso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDescribe el empleo de la polimerización en heterofase en semicontinuo, en condiciones de avidez de monómero, para obtener nanopartículas de poliestireno poroso, para ello se dosificó 34 g de una mezcla orgánica (58.5 %p/p ... -
Estudio fitoquímico de la corteza de la raíz de Aspidosperma desmanthum Benth. ex Müll. Arg. con actividad antiplasmodial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLos antimaláricos actuales son producto de la investigación extranjera en países donde la malaria fue superada y sus líneas de investigación se dirigen a otros campos, por ello el Laboratorio de Investigación de Productos ... -
Fraccionamiento al vacío de aceites esenciales: Separación de limoneno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPropone una alternativa viable para obtener D-Limoneno y otros productos de corte mediante el fraccionamiento del aceite esencial obtenido a partir de cáscaras de naranja, Citrus sinensis Osbeck. El método consiste de dos ... -
Modelación y simulación del proceso cinemático y dinámico de sedimentación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998)Acceso abiertoEstudia la sedimentación desde el punto de vista fenomenológico, apelando a la mecánica del medio continuo [53, 54, 67] para integrar las variables de campo, mediante las ecuaciones de balance de masa y momentum, obteniendo ... -
Modelamiento y simulación de sistemas reaccionantes complejos en fase heterogénea
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoModela y simula sistemas reaccionantes complejos, usando el análisis tensorial, en fase heterogénea. Modela reacciones complejas lineales en fase heterogénea, y reacciones homogéneas, mediante el análisis tensorial. Simula ... -
Preconcentración y estudios de recuperación de Cu(II), Pb(II) y Zn(II) con el intercambiador catiónico PS-DVB-SO3H y el surfactante Tritón X-114 para sus determinaciones cuantitativas a nivel de trazas por espectrofotometría de absorción atómica (EAAF)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDiseña dos métodos de preconcentración de Cu(II), Pb(II) y Zn (II) por dos técnicas diferentes: con la resina de intercambio catiónica PS-DVB-SO3H, sin agentes acomplejantes y con el surfactante no iónico Tritón X-114 y ... -
Predicción de la presión de vapor de esteres ftálicos empleados como plastificantes en función de su estructura molecular por descriptores moleculares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoCalcula las presiones de vapor de los ésteres ftálicos, empleados como plastificantes, tomando como base a descriptores moleculares de Función de Distribución Radial (RDF). La presión de vapor de los esteres ftálicos son ... -
Síntesis y caracterización de nuevos compuestos orgánicos obtenidos por reacción de di-,tri- y tetra-oles, con el cloruro de morfolino-tiocarbonilbenzimidoilico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoSe han sintetizado 7 nuevos ligandos con O, N, S como átomos coordinantes: . 1,2-etoximorfolino tiocarbonilbenzimidoílico, . 1,2-bis(etoximorfolino - tiocarbonilbenzimidoílico), . 2,2-bis(metoximorfolino-tiocarbonilbe ... -
Síntesis y caracterización de nuevos ligandos tipo N, O, S dadores y sus complejos metálicos derivados de las Aroiltioureas y la Sacarina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas aroiltioureas y sus complejos metálicos son compuestos que han sido sintetizados durante muchos años, demostrando una importante actividad biológica frente a bacterias, hongos y enfermedades infecto-contagiosas. La ... -
Tratamiento de residuos quimicos peligrosos generados en los laboratorios de la Facultad de Quimica e Ingenieria Quimica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLas organizaciones socialmente responsables se vuelven gestionadoras de sus propios residuos, los reciclan, los inactivan y ellos mismos no los generan, los procesan realizando tratamientos físicos – químicos o encapsulan ...