Asociación entre violencia contra la mujer en relación de pareja y el nivel de riqueza, Perú 2013
Abstract
Introducción. La violencia contra la mujer es un problema de salud pública que juega un rol determinante en la salud. Los acelerados cambios económicos percapita conducen al ascenso del poblador peruano en los quintiles de riqueza, pero no otorgarán un desarrollo psico-socio-cultural con la misma celeridad. Se plantea que pertenecer a un mayor nivel de riqueza no garantiza la disminución de maltrato hacia la mujer. Material y Métodos. Se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013. Participaron las mujeres entre 15-49 años que informaron tener o haber tenido una pareja y que respondieran al módulo de violencia doméstica. Se analizó en el programa SPSS v20 las pruebas univariadas, bivariadas, con chi-cuadrado y OR, y finalmente un análisis de regresión logística binaria. Resultados. La prevalencia de violencia global fue de 44,5%. La frecuencia de violencia psicológica, física y sexual fue de 30,3%, 36,8%, y 8,6%, respectivamente. Los factores que se hallaron significativos fueron, de la pareja: no contar con educación superior, consumo de alcohol, control de relaciones con otros; de la mujer: ser testigo de violencia doméstica en la infancia, quintil de riqueza de pobreza o pobreza extrema y residir en zona urbana. Conclusión. Un bajo nivel de riqueza se asocia a la presencia de violencia ejercida contra la mujer en relación de pareja.
Palabras Clave. Violéncia contra la mujer, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, nivel de riqueza, factores asociados.
Subject
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [507]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Representaciones de la violencia urbana en los cuentos de Ciudad de papel, de Miguel Ruiz Effio
Ruiz Effio, Miguel Alfonso (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas modernización de las ciudades contemporáneas ha dado lugar a nuevas formas de interacción entre sus habitantes, lo que se refleja en nuevos tipos de violencia que han cobrado auge en años recientes. Caroline Moser y ... -
Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer - CEM, Lima, 2017
Arce Cano, Raúl (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina los factores asociados con la violencia conyugal en el CEM en los meses de enero hasta agosto en el año 2017. La investigación es no experimental, descriptiva con diseño transversal. La población de estudio estuvo ... -
Violencia basada en género y su relación con el parto pretérmino en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal; agosto - setiembre 2017
Solís Mendoza, Flor D` María (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa la relación de la violencia basada en género con el parto pretérmino en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal; agosto – setiembre 2017. El estudio es analítico de casos y controles, realizado ...