Search
Now showing items 1-8 of 8
Juicios sobre la dominación española en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)
La revolución de la colonia fue una guerra y un movimiento social que realizó mejoras no sólo en el continente sino en la humanidad en general, y hubieran sido mayores si España desde el tiempo de Carlos III hubiera ...
Acceso abierto
Exposición de las ideas principales de Kant, contenidas en la “Crítica de la razón pura”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1891)
Aborda la doctrina de Kant, el conocimiento sensible o estética trascendental, el conocimiento trascendental, el conocimiento de la razón pura o dialéctica trascendental. La doctrina de Kant contenida en la Critica de la ...
Acceso abierto
La verdad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1877)
"Hay ideas que tiene el privilegio de alumbrar á todas las demas y de no ser iluminadas por ninguna y que aplicadas con el mas grande acierto por todas las inteligencias no están claramente definidas sino en muy pocas de ellas"
Acceso abierto
Espontaneidad y reflexión en el pensamiento
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1889)
La espontaneidad es un principio de expansión, la reflexión es de retracción y ambas concurren al desarrollo de la inteligencia en la múltiple esfera de su desenvolvimiento con tan profunda y sencilla economía como la de ...
Acceso abierto
Los enciclopedistas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
Realiza un estudio sobre el pensamiento y vida intelectual de los principales colaboradores de la Enciclopedia, los filósofos D’Alembert y Diderot. Analiza las teóricas filosóficas de ambos pensadores entorno a la moral, ...
Acceso abierto
Filosofía de Kant carácter y objetivo de la crítica de la razón pura
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
El autor de la Crítica de la razón pura ha marcado una línea de separación tal entre sus antecesores y sus sucesores, que las más lógicas de las divisiones que puede hacerse de la filosofía moderna es de dos periodos: el ...
Acceso abierto
El escepticismo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)
Expone los argumentos del escepticismo para refutarlos y así presentar las consecuencias que traería su aceptación para las ciencias, la sociedad y el hombre. La primera consecuencia, sería la desaparición de todas las ...
Acceso abierto
Objeto de la filosofía
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1869)
Busca conocer el origen, alcances y límites de la filosofía como ciencia primera. Sostiene que la psicología, lógica y la metafísica son partes que comprende la filosofía. Todas ellas merecen incluirse en la ciencia primera, ...
Acceso abierto