• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorOyague, Carlos Alberto (2)Palma, Clemente (2)Ponce y Cier, Leonidas M. (2)Solf y Muro, Alfredo Federico (2)Angulo, Toribio R. (1)Brayce y Cotes, Luis N. (1)Carrillo, Leopoldo (1)Castro y Prinicipe, Julio Félix (1)Ingunza, Miguel Teobaldo (1)Maguiña, Alejandrino (1)... View MoreSubjectFilosofía - Siglo XIX (18)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 (18)Filosofía (2)Arte (1)Arte - Filosofía (1)Arte moderno - Siglo XIX (1)Ateísmo (1)Atomismo (1)Budismo (1)Civilización hindú (1)... View MoreDate Issued1894 (5)1897 (4)1898 (3)1892 (2)1899 (2)1891 (1)1893 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 18

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la república democrática 

    Ingunza, Miguel Teobaldo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1893)
    Independizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Exposición de las ideas principales de Kant, contenidas en la “Crítica de la razón pura” 

    Carrillo, Leopoldo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1891)
    Aborda la doctrina de Kant, el conocimiento sensible o estética trascendental, el conocimiento trascendental, el conocimiento de la razón pura o dialéctica trascendental. La doctrina de Kant contenida en la Critica de la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio psicológico sobre el genio 

    Solf y Muro, Alfredo Federico (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
    Sostiene que el genio concilia las discordancias, enlaza los dos mundos de lo real y lo ideal, resuelve en teoría general el problema de la armonía del espíritu y la naturaleza de cada individuo que en su ser realiza de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa 

    Sánchez, Moisés (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)
    Sostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El problema cosmológico: el mundo como materia y fuerza 

    Oyola, Maximiliano A. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
    Explica el origen y formación del universo, para ello realiza un análisis y crítica de los dos principales sistemas: el atomismo que, formulado por Leucipo y Demócrito, sostenido también por Epicuro, Lucrecio y Sexto ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    ¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer 

    Oyague, Carlos Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
    Realiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El realismo en el arte y principalmente en la novela 

    Ponce y Cier, Leonidas M. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1892)
    Sostiene que el realismo exagerado es para el arte lo que el positivismo inconsulto para la filosofía: el rechazo del espíritu, la incomunicación del alma, la preponderancia de los sentidos, el divorcio entre la idea y la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Del humor en el arte y como doctrina filosófica 

    Castro y Prinicipe, Julio Félix (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
    Presenta el origen y acepciones del vocablo humor. Describe la aparición de humor en la literatura. Realiza una exposición de la teoría de Juan Pablo, la poesía helena y la poesía romántica. Aborda el carácter romántico ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Platón y Aristóteles: (ensayo de crítica filosófica) 

    Zuleta, Celso T. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)
    Señala que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza, en cambio en el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico de su explicación. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Análisis de la intelectualidad humana 

    Montoya, Arturo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)
    El hombre piensa, luego posee la facultad de pensar. La inteligencia primero se conoce a sí misma; en seguida al alma, y por último todos sus estados y operaciones. Conoce el mundo de la materia, contempla la innumerable ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe