• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorVelarde, Hernán (3)Villagarcía, Augusto (2)Balarezo, Román (1)Belleza, Felipe V. (1)De la Lama, Luis (1)Echecopar, Germán (1)Fuentes, Hildebrando (1)Lozano, Godofredo (1)Quiroga, Ulises (1)Rada y Paz Soldán, Víctor (1)... View MoreSubjectFilosofía - Siglo XIX (15)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 (15)Ética moral (3)Civilización - Filosofía (2)Filosofía (2)Progreso (2)Suicidio (2)Civilización moderna - Influencia romana (1)Cristianismo y cultura (1)Egoísmo (1)... View MoreDate Issued1880 (3)1883 (3)1885 (3)1881 (2)1882 (1)1884 (1)1886 (1)1889 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 15

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Proyecto de una lengua universal 

    Fuentes, Hildebrando (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)
    Considera que el establecimiento de una lengua universal para todos los pueblos del mundo es irrealizable porque este tendría variaciones considerables, para ello hace referencia a las diferencias entre el castellano hablado ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La escritura 

    Rada y Paz Soldán, Víctor (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
    Aborda el nacimiento e importancia de la escritura y de su sucesivo desarrollo y perfeccionamiento histórico. Menciona que las escrituras ideográficas o geroglífica al ser ineficaces para los muchos objetos que se necesitan ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La filosofía de la historia 

    Villagarcía, Augusto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1885)
    Los acontecimientos que refiere se han dirigido principalmente a comparar las fuentes históricas para llegar a la luz de la crítica, asentar los verdaderos hechos.
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La humanidad existe i se dirige á su fin progresando mediante su propia energía i el auxilio de la providencia 

    Echecopar, Germán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1882)
    Considera que entre los fines del hombre está concurrir al desenvolvimiento de la humanidad, cuya ley es el perfeccionamiento por el progreso, que se realiza por la propia actividad de los hombres y por la acción de la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Existencia de la ley moral 

    Belleza, Felipe V. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1886)
    Señala que la razón conoce que esa ley natural le ha sido dada al hombre por Dios y al través de su limitación le considera como divina absoluta y eterna para todos los hombres. Negar o dudar de ella, sería sublevarse ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El suicidio 

    Sánchez, Arcadio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
    Sostiene que el suicidio es un crimen que atenta contra el orden moral y social. Por ello argumenta, en el análisis del orden moral, que la inmoralidad de suicidio consiste en que es contrario a la ley moral que obliga a ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Elementos de la civilización moderna 

    Villagarcía, Augusto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1884)
    Señala que lo que la civilización debe al mundo romano es esa unión de hombre a hombre, origen del feudalismo y el sentimiento de independencia personal que han dado brillante resultados. Menciona que es evidente que cuando ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Derecho de legítima defensa (filosofía moral) 

    De la Lama, Luis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)
    Señala que el derecho a la legítima defensa se tiene no sólo cuando se ataca la vida sino también cuando se ataca cualquiera de los derechos primordiales. Prueba que es posible llevar la defensa hasta la muerte del agresor ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    ¿Por qué los romanos no tuvieron una filosofía propia? 

    Velarde, Hernán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)
    Afirma que la carencia de filosofía original entre los romanos reconoce dos causas principales: la primera el carácter de Roma y la segunda la influencia griega. El carácter romano práctico y guerrero es incomparable con ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El genio de la historia 

    Velarde, Hernán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)
    Analiza la suerte del genio desde una perspectiva histórica, para ello cita el destino de personajes de la historia como Rubelais, Galileo, Colón, Tomas Moro, Byron, Dante entre otros. Sostiene que el genio es luchador; ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe