Search
Now showing items 1-10 of 15
El suicidio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
Sostiene que el suicidio es un crimen que atenta contra el orden moral y social. Por ello argumenta, en el análisis del orden moral, que la inmoralidad de suicidio consiste en que es contrario a la ley moral que obliga a ...
Acceso abierto
Elementos de la civilización moderna
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1884)
Señala que lo que la civilización debe al mundo romano es esa unión de hombre a hombre, origen del feudalismo y el sentimiento de independencia personal que han dado brillante resultados. Menciona que es evidente que cuando ...
Acceso abierto
¿Por qué los romanos no tuvieron una filosofía propia?
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)
Afirma que la carencia de filosofía original entre los romanos reconoce dos causas principales: la primera el carácter de Roma y la segunda la influencia griega. El carácter romano práctico y guerrero es incomparable con ...
Acceso abierto
Derecho de legítima defensa (filosofía moral)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)
Señala que el derecho a la legítima defensa se tiene no sólo cuando se ataca la vida sino también cuando se ataca cualquiera de los derechos primordiales. Prueba que es posible llevar la defensa hasta la muerte del agresor ...
Acceso abierto
El genio de la historia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)
Analiza la suerte del genio desde una perspectiva histórica, para ello cita el destino de personajes de la historia como Rubelais, Galileo, Colón, Tomas Moro, Byron, Dante entre otros. Sostiene que el genio es luchador; ...
Acceso abierto
La escritura
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
Aborda el nacimiento e importancia de la escritura y de su sucesivo desarrollo y perfeccionamiento histórico. Menciona que las escrituras ideográficas o geroglífica al ser ineficaces para los muchos objetos que se necesitan ...
Acceso abierto
Existencia de la ley moral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1886)
Señala que la razón conoce que esa ley natural le ha
sido dada al hombre por Dios y al través de su limitación le considera como divina absoluta y eterna para todos los hombres. Negar o dudar de ella, sería sublevarse ...
Acceso abierto
La humanidad existe i se dirige á su fin progresando mediante su propia energía i el auxilio de la providencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1882)
Considera que entre los fines del hombre está concurrir al desenvolvimiento de la humanidad, cuya ley es el perfeccionamiento por el progreso, que se realiza por la propia actividad de los hombres y por la acción de la ...
Acceso abierto
Espontaneidad y reflexión en el pensamiento
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1889)
La espontaneidad es un principio de expansión, la reflexión es de retracción y ambas concurren al desarrollo de la inteligencia en la múltiple esfera de su desenvolvimiento con tan profunda y sencilla economía como la de ...
Acceso abierto
Los enciclopedistas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
Realiza un estudio sobre el pensamiento y vida intelectual de los principales colaboradores de la Enciclopedia, los filósofos D’Alembert y Diderot. Analiza las teóricas filosóficas de ambos pensadores entorno a la moral, ...
Acceso abierto