• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorPolar, Jorge (3)Velarde, Hernán (3)Vila, Emiliano (3)Alzamora, Isaac (2)Fuentes, Hildebrando (2)Oyague, Carlos Alberto (2)Palma, Clemente (2)Ponce y Cier, Leonidas M. (2)Solf y Muro, Alfredo Federico (2)Villagarcía, Augusto (2)... View MoreSubjectFilosofía - Siglo XIX (58)Filosofía (8)Ética moral (5)Filosofía antigua (3)Filosofía hindú (3)Filosofía oriental (3)Providencia y gobierno de Dios (3)Alma - Filosofía (2)Arte - Filosofía (2)Atomismo (2)... View MoreDate1890 - 1899 (18)1880 - 1889 (15)1870 - 1879 (24)1869 - 1869 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 21-30 of 58

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    La escritura 

    Rada y Paz Soldán, Víctor (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
    Aborda el nacimiento e importancia de la escritura y de su sucesivo desarrollo y perfeccionamiento histórico. Menciona que las escrituras ideográficas o geroglífica al ser ineficaces para los muchos objetos que se necesitan ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Existencia de la ley moral 

    Belleza, Felipe V. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1886)
    Señala que la razón conoce que esa ley natural le ha sido dada al hombre por Dios y al través de su limitación le considera como divina absoluta y eterna para todos los hombres. Negar o dudar de ella, sería sublevarse ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la república democrática 

    Ingunza, Miguel Teobaldo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1893)
    Independizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La humanidad existe i se dirige á su fin progresando mediante su propia energía i el auxilio de la providencia 

    Echecopar, Germán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1882)
    Considera que entre los fines del hombre está concurrir al desenvolvimiento de la humanidad, cuya ley es el perfeccionamiento por el progreso, que se realiza por la propia actividad de los hombres y por la acción de la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La providencia divina 

    Wiesse, Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1876)
    Indaga sobre la verdad del dogma de la providencia, es decir, del dogma de la acción de Dios conservando y dirigiendo a sus criaturas, a través del tiempo y del espacio. Señala que la providencia y la libertad humana ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Sistemas filosóficos de la India 

    Wiesse, Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1877)
    La India se ha preocupado, como todos los demás pueblos, del problema del destino humano: los filósofos como su religión, han considerado este mundo como una cárcel de cuyos lazos es preciso desligarse. La India ofrece ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El elemento popular o democrático es el que ha hecho más a favor de la civilización 

    Perez, Heraclides (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)
    Realiza un esbozo de la evolución de las civilizaciones antiguas y modernas, europeas y orientales, a través del cual enuncia aquellos factores que influyeron a favor o en contra de su desarrollo hacia la democracia. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Consideración filosóficas sobre el atomismo 

    Whilar, Agustín T. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)
    Aborda la posibilidad de que el universo y el orden sean las consecuencias natural del concurso fortuito de los átomos e investigaremos en dónde reside el principio de movimiento central.
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Breves observaciones sobre la lógica en la india 

    Vila, Emiliano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)
    Sostiene que la lógica griega parece elaborada sobre las mismas bases que la india: Gotama y Aristóteles parecen sometidos a una misma influencia y que obedecen a una misma inspiración: el uno prepara los elementos que el ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La revolución social causada por el establecimiento del cristianismo era indispensable para la realización del progreso 

    Polar, Jorge (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)
    Sostiene que ante la caída de Roma a consecuencia de su culto a la materia, el paganismo, los vicios y las invasiones bárbaras, el cristianismo se presenta como una nueva idea y un nuevo sentimiento. Un mundo nuevo en el ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe