Search
Now showing items 1-10 of 67
El problema cosmológico: el mundo como materia y fuerza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
Explica el origen y formación del universo, para ello realiza un análisis y crítica de los dos principales sistemas: el atomismo que, formulado por Leucipo y Demócrito, sostenido también por Epicuro, Lucrecio y Sexto ...
Acceso abierto
El suicidio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1880)
Sostiene que el suicidio es un crimen que atenta contra el orden moral y social. Por ello argumenta, en el análisis del orden moral, que la inmoralidad de suicidio consiste en que es contrario a la ley moral que obliga a ...
Acceso abierto
El porvenir de las razas en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
Sostiene que las razas que componen al Perú se agrupan en raza superior o española, las razas inferiores, india, negra y china, y la raza mestiza. Afirma que la raza india es inepta para la civilización y está condenada a ...
Acceso abierto
¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
Realiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el ...
Acceso abierto
El realismo en el arte y principalmente en la novela
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1892)
Sostiene que el realismo exagerado es para el arte lo que el positivismo inconsulto para la filosofía: el rechazo del espíritu, la incomunicación del alma, la preponderancia de los sentidos, el divorcio entre la idea y la ...
Acceso abierto
Elementos de la civilización moderna
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1884)
Señala que lo que la civilización debe al mundo romano es esa unión de hombre a hombre, origen del feudalismo y el sentimiento de independencia personal que han dado brillante resultados. Menciona que es evidente que cuando ...
Acceso abierto
¿Por qué los romanos no tuvieron una filosofía propia?
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)
Afirma que la carencia de filosofía original entre los romanos reconoce dos causas principales: la primera el carácter de Roma y la segunda la influencia griega. El carácter romano práctico y guerrero es incomparable con ...
Acceso abierto
Derecho de legítima defensa (filosofía moral)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)
Señala que el derecho a la legítima defensa se tiene no sólo cuando se ataca la vida sino también cuando se ataca cualquiera de los derechos primordiales. Prueba que es posible llevar la defensa hasta la muerte del agresor ...
Acceso abierto
El genio de la historia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)
Analiza la suerte del genio desde una perspectiva histórica, para ello cita el destino de personajes de la historia como Rubelais, Galileo, Colón, Tomas Moro, Byron, Dante entre otros. Sostiene que el genio es luchador; ...
Acceso abierto
La ciencia trascendental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1876)
Busca probar la existencia de una ciencia trascendental como una verdad que sirva de fuente a todas las demás. Argumenta que esta verdad la posee Dios puesto que él es la causa de todo lo creado, que es un ser infinitamente ...
Acceso abierto