Browsing Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales by Advisor "Valqui Culqui, Jairo"
Now showing items 1-9 of 9
-
Acento nominal en nomatsigenga (arawak)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoAnaliza el acento nominal en nomatsigenga, lengua hablada en la Amazonía peruana (departamento de Junín). La recolección de datos se realizó en la comunidad nativa de Cubantía y el distrito de Pangoa. En esta investigación ... -
Análisis fonológico-comparativo de la evolución de las africadas en las variedades Quechuas de Pariaqaqa y Jocosbamba según la teoría optimalista funcional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoExplica la reestructuración del repertorio de africadas proveniente del Protoquechua hasta sus descendientes en la región central del Perú, específicamente en dos variedades ancashinas de las localidades de Pariaqaqa y ... -
Asibilación en el Asháninka del Pichis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEvidencia un proceso fonológico registrado en algunas variedades de asháninka (una lengua amazónica peruana perteneciente a la familia Arawak). Este proceso se denomina asibilación y consiste en la realización de la ... -
Contacto lingüístico entre el quechua AyacuchoChanca y el ashaninka en la vertiente oriental del distrito de Pocacolpa-Ayahuanco, provincia de Huanta-Ayacucho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEstudia los rasgos lingüísticos y extralingüísticos que evidencian el contacto entre los pueblos quechua, variedad quechua Ayacucho-chanca, y ashaninka, específicamente de la variedad ashaninka de río Apurímac de la ... -
Denominación de aves en el castellano andino de Chota, Cajamarca: un estudio etnolingüístico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis estudia las denominaciones de los nombres de aves en el castellano andino en el distrito de Chota, Cajamarca. La hipótesis de investigación es que las denominaciones de las aves en el castellano andino ... -
La desnasalización en ese eja (Takana)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn una de las variedades del ese eja (Takana), existe un fenómeno de desnasalización por el cual las consonantes nasales de esta lengua se realizan como nasales simples, nasales complejas (con grados de nasalidad variable) ... -
Los sonidos de la lengua arabela: un bosquejo fonológico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza una descripción sincrónica de la fonología segmental de la lengua arabela, una lengua záparo hablada en el río Arabela, afluente del río Curaray, distrito del Napo, provincia de Maynas, Loreto. La investigación ... -
Rastreando los morfemas de tiempo irrealis -ti y -na en lenguas nativas sudamericanas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoA partir de un patrón de subordinación encontrado en lenguas nativas sudamericanas, van Gijn, Haude y Muysken (2011) postulan que los marcadores subordinantes con switch-reference podrían haberse difundido por contacto ... -
Registro acústico de las consonantes de la lengua yagua
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEsta investigación presenta una descripción acústica de los sonidos consonánticos del yagua, una lengua aislada perteneciente a la familia peba-yagua que se habla en la región nororiental del Perú. El número de personas ...