Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.720Mb)
(application/pdf: 4.720Mb)
Date
2003Author(s)
Cuentas Ramírez, Sara Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia.
La información obtenida facilitó la descripción del objeto de estudio, en este caso: el comportamiento informativo. Permitió seleccionar conceptos o variables y analizó con precisión posible cada uno de ellos independientemente. Por tanto, la investigación continuó como descriptiva.
Con la información obtenida se determinaron tendencias e identificaron relaciones potenciales entre variables. Así, el estudio que se inició como exploratorio y continuó como descriptivo, al evaluar el grado de relación entre variables se constituye en correlacional. Roberto Hernández Sampieri manifiesta al respecto: “la investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta información explicativa”.
Subject
Collections