Browsing Tesis EP Estadística by Issue Date
Now showing items 1-20 of 64
-
Estimación por mínimos cuadrados ponderados en modelos lineales generalizados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001)Acceso abiertoEn este trabajo se aplica el método de Mínimos Cuadrados Ponderados como un método alternativo de estimación de parámetros en los Modelos Lineales Generalizados, y en particular para el caso de variables respuesta con ... -
Factores que caracterizan a los estudiantes sanmarquinos de pregrado que trabajan, y que influyen en su bajo rendimiento académico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso cerradoBusca investigar la relación entre dicha situación con algunos aspectos socioeconómicos, demográficos y académicos de los estudiantes sanmarquinos de pregrado. Para cumplir con los objetivos de investigación no sólo se ... -
Método de clasificación para evaluar el riesgo crediticio : una comparación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe comparan dos métodos clásicos de clasificación: Análisis de Regresión Logística y Árboles de Clasificación, con el método de Redes Neuronales. La comparación se realizó en base al poder de clasificación y predicción de ... -
Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe presentan medidas para detectar e identificar observaciones influyentes, que han sido ampliamente desarrollados en el área de robustez y principalmente en el contexto de los modelos de regresión lineal, en cuya línea ... -
Medidas de influencia en el análisis discriminante lineal para dos grupos y algunas aplicaciones en la etnobotánica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoPresenta diversas medidas para identificar observaciones influyentes en el marco del análisis discriminante lineal en dos grupos. Simula una muestra de vectores aleatorios en el espacio 4 R en la que identifica observaciones ... -
Indicador Foster Greer y Thorbecke (FGT) y su aplicación en la medición de la calidad de los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoPresenta el estudio del indicador FOSTER-GREER-THORBECKE (FGT) y su aplicación en la medición de la calidad de los servicios de Hospitalización, Emergencia y Consulta Externa del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El ... -
Representaciones gráficas de variables principales comunes: una aplicación a la botánica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEstudia en detalle la teoría y la obtención de las variables componentes principales comunes y mostrar sus correspondientes representaciones gráficas bidimensionales en 2 R. Previamente, se presentan aspectos básicos del ... -
Modelo de regresión de Cox usando splines
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEn muchos estudios clínicos es muy frecuente el uso de modelo de riesgos proporcionales de Cox; el cual asume riesgos proporcionales y restringe a que el logaritmo de la razón de riesgo sea lineal en las covariables, lo ... -
Estimación de observaciones faltantes mediante la media aritmética y su efecto en el análisis de componentes principales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoDemuestra que la estimación de los datos faltantes mediante la media aritmética de los datos conocidos, no tiene efecto y/o modificación en el valor de la media aritmética de todos los datos, incluidos los datos faltantes ... -
Comparación entre la metodología Statis y el análisis factorial múltiple en el análisis de tablas múltiples
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoPresenta una comparación entre la Metodología STATIS y el Análisis Factorial Múltiple. Los criterios de comparación utilizados fueron la inercia, las contribuciones, las ayudas a la interpretación, la representación ... -
Vectores autoregresivos (VAR): estudio de la dinámica de la inflación y el tipo de cambio en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoAnaliza la dinámica de la relación entre las variaciones del tipo de cambio (soles por dólar) y la tasa de inflación (nivel general de precios) de la economía peruana en los últimos veinte años (datos trimestrales para ... -
Exceso de ceros en el análisis de regresión Poisson. Aplicación al estudio de factores asociados con el número ideal de hijos en las mujeres peruanas en edad fértil
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoEstudia los modelos de regresión para el caso en que las observaciones de la variable respuesta contiene un número excesivo de ceros y pretende ajustar un modelo para explicar el número ideal de hijos de las mujeres peruanas ... -
Estimación no paramétrica para datos con eventos recurrentes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoCuando se estudia el análisis de supervivencia generalmente lo hacemos para eventos que ocurren por única vez para cual es muy útil el estimador de Klapan Meier para estimar la función de supervivencia. Sin embargo, ... -
Ensayos clínicos con actualización del tamaño de muestra: una aplicación en el análisis de supervivencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoBusca evitar que el paciente este expuesto innecesariamente a tratamientos ineficaces o inferiores, además de un ahorro en el tiempo de estudio y costos originados por los estudios diseñados con un número fijo de pacientes ... -
La componente probabilística en la matemática actuarial de los seguros de vida
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEstudia a la componente probabilística y su trascendencia en la Ciencia Actuarial, específicamente en la matemática actuarial de los seguros de vida, desarrollando una descripción detallada de las principales variables ... -
Construcción de indicadores de pobreza usando la teoría de conjuntos difusos. Caso: Perú 2008-2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEstudia y presenta una revisión de la metodología más usada para definir y construir indicadores de pobreza de la población usando la teoría de conjuntos difusos. Se hace una aplicación de esta metodología para la construcción ... -
Una aplicación de procedimiento de “Imputación múltiple” como método alternativo a la no respuesta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPresenta el procedimiento de imputación múltiple como método alternativo a la no respuesta parcial. Para la aplicación de este estudio se contó con una base de datos de empleados de una empresa de Lima Metropolitana, en ... -
Elaboración y pronóstico de la estructura del costo de limpieza pública: (recolección/transporte/disposición final)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEvalúa el pronóstico presupuestal de la estructura de costos del servicio de limpieza pública para cada periodo(mensual), para ello utilizaremos el modelo ARIMA-AI, que es un método de análisis univariado de series ... -
Componentes principales mediante el método robusto MCD: Matriz de covarianzas de determinante mínimo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEste trabajo de investigación aborda el problema de falta de robustez, mediante el reemplazo de la matriz de covarianzas obtenida con el método clásico, por la matriz de covarianzas obtenida con el método robusto MCD ... -
Estimación no paramétrica de la función de regresión mediante funciones kernel
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoSe presenta los fundamentos teóricos de la regresión no paramétrica utilizando las funciones Kernel, como una alternativa más flexible en los casos en que la variable respuesta y variables explicativas no cumplen los ...