Propósito e impacto de las decisiones de financiamiento para el aprovisionamiento de infraestructura y de servicios educativos superiores, Universidad Nacional de Moquegua

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.519Mb)
(application/pdf: 2.519Mb)
Date
2014Author(s)
Nina Ortega, Freddy Felipe
Metadata
Show full item recordAbstract
En el actual contexto de internacionalización y de competitividad de la economía mundial, nacional y sectorial (educación) y del logro de eficiencia en la utilización de los factores y recursos productivos de parte del sector público, de lograr niveles de competitividad del sector privado, y de lograr eficacia de parte de las instancias políticos administrativos, el Perú a través de su dinámica de comportamiento, durante el período 1990-2011,y de la adopción y aplicación del modelo de libre mercado, mantiene relativos resultados positivos en términos macroeconómicos, especialmente a partir del año 2002 a la actualidad, reflejados en los niveles de crecimiento de la capacidad productiva, medida por el Producto Bruto Interno (PBI) de aproximadamente de 6.4 % promedio anual y de la reducción significativa de la tasa de inflación a una tasa promedio anual de 3% del 2000-2011 (incremento sostenido del nivel general de precios de bienes y servicios de la canasta básica del consumidor).
Subject
Collections