Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Cadillo, Elba Estefanía
dc.contributor.authorMamani Curazi, Belden Ivan
dc.date.accessioned2014-01-09T14:42:51Z
dc.date.available2014-01-09T14:42:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3424
dc.description.abstractLa fitoterapia es la terapia basada en plantas, alimentos y elementos nutritivos. Se encuentra entre las más antiguas. Esta terapia utiliza esencias puras de plantas para tratar diversos problemas, así dermatológicos, alérgicos, digestivos, ginecológicos, etc. Disminuyendo los efectos secundarios y haciendo más efectivos los tratamientos. La fitoterapia a través de los extractos naturales y sus destilaciones artificiales constituye la base de la medicina moderna y de la cosmética actual. Se sabe que multitud de pueblos descubrieron ya en tiempos remotos, que algunas plantas eran buenas para comer y alimentarse y otras se caracterizaban por tener propiedades curativas. Con toda certeza, la búsqueda de algún remedio fue la génesis del uso de las plantas para su propio beneficio, ya fuera fruto del deseo de sanar o por cuestión mágico-religiosa, siendo simplemente en la mayoría de los casos con motivo de la búsqueda de nuevos alimentos. Los egipcios, desarrollaron la utilización de las plantas medicinales de forma sistemática y estructurada, conociéndose más de 700 fórmulas en las que aparecen plantas curativas, destacando el impreso más importante, el Papiro de Ebers, 1700 A.C., pudiendo atribuirle un origen anterior en Asia. En China se supone que ya era utilizada en el 5000 A.C., destacando el libro de Pen Tsao que recoge el estudio de más de 300 plantas. En la India se menciona la utilización de las plantas medicinales en Rig Veda, uno de los libros sagrados del brahmanismo. El Ayurveda o como se conoce el uso de las plantas medicinales en la India, hace referencias escritas al año 800 A.C., describiendo unas 800 especies. El conocimiento de las plantas medicinales se extendió desde el Antiguo Egipto y Mesopotamia hacia los países mediterráneos, hasta Grecia y luego por toda Europa para llegar 2000 años más tarde al Nuevo Mundo. El conocimiento de las plantas medicinales, ya sea a través de la magia, religión, necesidad o casualidad, o a veces como consecuencia del ensayo-error ha permitido obtener un conocimiento de las plantas medicinales entre las diferentes culturas que constituyen la base de la medicina moderna, sabiduría que nos corresponde a todos conocer y salvaguardar como parte de nuestro patrimonio. En la actualidad ha resurgido el interés público y científico en el desarrollo de la medicina natural tradicional con el impulso de nuevas tecnologías que descubren cada día nuevas propiedades y aplicaciones a los diferentes principios activos de las plantas, subrayando el carácter dinámico y de servicio en beneficio de la humanidad en el estudio de las plantas medicinales. La odontología no escapa de estos antecedentes históricos, que nos ofrecen una alternativa a tomar en cuenta, y a la vez nos estimula para asumir con responsabilidad nuevos retos que nos llevan a proponer recursos novedosos para el control y tratamiento de las enfermedades estomatológicas con mayor prevalencia en nuestra población.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectStreptococcus mutans
dc.subjectEsencias - Uso terapéutico
dc.subjectMentas (Plantas) - Uso terapéutico
dc.subjectAgentes antibacterianos - Uso terapéutico
dc.subjectSaliva - Microbiología
dc.titleActividad antibacteriana de aceite esencial de Mentha spicata L. sobre flora mixta salival
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de Odontología
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08621492
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9601-7509
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess