La veracidad informativa como exigencia constitucional al ejercicio de la libertad de información de los medios periodísticos

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.773Mb)
(application/pdf: 1.773Mb)
Date
2007Author
Gutiérrez Gómez, Mónica Antoinette
Metadata
Show full item recordAbstract
En vista de lo anterior, la presente tesis de pre-grado tiene el objetivo de demostrar la validez de la siguiente hipótesis: “Si mediante el empleo del método de interpretación de la ratio legis y del método sociológico consideramos que sólo la difusión de información veraz por parte de los medios de prensa merece protección constitucional, en aplicación del derecho a la libertad de información y habida cuenta de: (i) la contribución que dicha actividad tiene sobre la formación de la opinión pública; y (ii) el respeto a los derechos fundamentales de la persona; entonces, se debe entender a la “veracidad informativa” como un deber del informador hacia la verdad, el que conlleva la obligación de actuar con la debida diligencia al momento de recabar y analizar la información, lo que incluye interpretar los hechos sociales a la luz de su contexto, y no limitarse a realizar una simple descripción de los acontecimientos”. Precisamente, al profundizar el análisis de los diferentes elementos que componen la “veracidad informativa”, nos proponemos probar que el deber de diligencia del informador hacia la búsqueda de la verdad se manifiesta en tres momentos a lo largo del proceso de construcción de la noticia: (i) verificación del hecho y distinción de opiniones; (ii) averiguación, documentación y contrastación del hecho; y (iii) análisis del hecho en su contexto. De esta forma, sólo la noticia diligentemente obtenida y analizada puede ser difundida a la población, ya que de lo contrario, se estaría admitiendo la posibilidad de que los medios periodísticos difundan rumores, invenciones o hechos que al estar fuera de contexto no forman parte del objeto del derecho a la libertad de información.
Collections
- Tesis EP Derecho [95]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Incumplimiento de reglas de conducta en los mecanismos de pre libertad: Semi libertad, liberación condicional y los efectos de su revocatoria.
Ramos Revollar, Ernesto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)El presente trabajo de Investigación Intitulada “Incumplimiento de las Reglas de Conducta en los Mecanismos de Pre Libertad: Semi Libertad y Liberación Condicional y los Efectos de su Revocatoria” ha contado con la Asesoría ...Acceso abierto -
La Prostitución adulta no forzada, ¿libertad o esclavitud sexual? : balance, actualidad, perspectivas y propuestas jurídico penales, caso : sexo-servicio en el distrito del Cercado de Lima
Solís Vásquez, Martha María (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)La primera parte, consta de tres capítulos. El primero, aborda y define el problema. Se plantean los objetivos y se señala la importancia y justificación del estudio. El segundo, se dedica al desarrollo de antecedentes del ...Acceso abierto -
Factores preponderantes en la determinación de la pena privativa de libertad en el Distrito Judicial de Lima
Guadalupe Orosco, Iván (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)En la presente investigación se ha empleado la metodología jurídicosocial, sobre todo la metodología del análisis y síntesis; habiéndose recurrido también a la metodología aplicada en la estadística, ya que además del ...Acceso abierto