Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.authorEscarcena Marzano, Pablo Augusto
dc.date.accessioned2013-10-03T21:43:03Z
dc.date.available2013-10-03T21:43:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3181
dc.description.abstractEn ésta sección expondremos la estructura científica de nuestra investigación, teniendo presente los objetivos anteladamente expresados, siendo el objetivo general, la comprensión de las características arqueológicas del asentamiento y su estrategia de ocupación, así como los objetivos específicos, que tratan del análisis de las investigaciones precedentes, del análisis de la información obtenida en el campo y consecuentemente, contrastando la información, de la respectiva síntesis; sin embargo las limitaciones en extensión y profundidad, de nuestros objetivos, estarán condicionadas por la cobertura realizada durante las excavaciones en el sitio arqueológico, así como por las investigaciones generales y específicas existentes sobre el área y el período; por otro lado justificamos la importancia de esta investigación, como también lo hemos expresado, en principio por que las investigaciones sobre el Precerámico Tardío y el Período Inicial se han realizado mayormente en torno a la problemática de los centros ceremoniales, descuidándose el rol de las aldeas o asentamientos domésticos de este período, resultando ésta una cuestión de suma importancia para el entendimiento del surgimiento y desarrollo de la Civilización Andina; en segundo lugar por que la naturaleza de los cambios acaecidos en la población de la costa central del Perú, puede ser investigada a través de diversos elementos arqueológicos, como el de los indicadores biológicos, en este sentido la costa peruana proporciona un buen laboratorio para este tipo de estudios en razón de la excelente conservación de los materiales arqueológicos, esto permite que las investigaciones que se desarrollan en este ámbito, ofrezcan evidencias que enriquezcan el debate teórico, así como el planteamiento de nuevas hipótesis de trabajo.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectExcavaciones (Arqueología) - Perú - Lima (Dpto.)
dc.subjectChira-Villa, Sitio arqueológico (Lima, Perú)
dc.titleInvestigaciones arqueológicas en Chira-Villa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Arqueología
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess