Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nacional Nº72 “San Martín de Porres” UGEL Nº03 Magdalena del Mar-Perú. Marzo-diciembre del 2012

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 344.9Kb)
(application/pdf: 344.9Kb)
Date
2012Author(s)
Mamani Tagle, Abel Edwin
Silva Caballero, Jorge Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la asociación del consumo de alcohol y las prácticas de conductas sexuales de riesgo en adolescentes del nivel secundario de la I.E.N. “San Martín de Porres” Nª 72-UGEL Nº 03 Magdalena del Mar Lima-Perú. Marzo-diciembre del 2012.
Material y métodos: investigación cuantitativa, transversal y analítica. Para la recolección de datos se trabajó con toda la población presente al momento de la encuesta. Se usó como técnica el cuestionario con un formulario para medir las conductas sexuales de riesgo y otro para el consumo de alcohol. Los datos fueron analizados y tabulados en tablas del programa SPSS vs 20. Se utilizó el Chi-cuadrado para establecer la asociación entre las variables de estudio.
Resultados: En los estudiantes que reportaron relaciones coitales se encontró que el consumo de bebidas alcohólicas se asoció significativamente con las relaciones coitales (X2 =24.336, p=0.000005) y la edad de inicio de las relaciones coitales (X2=12.875, p=0.002). Se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con las relaciones coitales en varones (X2=23.936, p=0.000006) y mujeres (X2=7.287, p=0.026); y según año de estudio en 3°año (X2=5,560, p=0.018) y 5° año (X2=5,572, p=0.018). A su vez se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con la edad de inicio de la relaciones coitales en los varones (X2=11.83, p=0.003).
Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el consumo de alcohol con las relaciones coitales y la edad de inicio de las relaciones coitales.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [500]