• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • Unidad de Posgrado Medicina
    • Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis)
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • Unidad de Posgrado Medicina
    • Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis)
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAllende Martinez, Maria del Pilar (1)Arcos Flores, Paul Glicerio (1)Choque Mamani, Félix (1)Cordero Ricalde, Nancy Rosa (1)Grados Doroteo, Julio Guillermo (1)Motta Jiménez, Miguel Angel (1)Salazar Pumahuacre, Alberto (1)Silva Yzaguirre, Yovana Lily (1)Sánchez Villasante, Enrique (1)Vilcas García, Dora Liliana (1)... View MoreSubject
    Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo (10)
    Antibióticos - Efectos adversos (1)Atención hospitalaria (1)Diabetes en el embarazo - Complicaciones (1)Embarazo - Aspectos psicológicos (1)Embarazo en la adolescencia - Perú (1)Enfermedades mentales (1)Flujometría sanguínea láser Doppler (1)Infecciones del tracto urinario (1)Niños recién nacidos - Mortalidad (1)... View MoreDate2010 - 2018 (2)2004 - 2009 (8)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 10

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Características clínicas de los tumores trofoblásticos gestacionales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero 1999-diciembre 2004 

    Grados Doroteo, Julio Guillermo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Los Tumores Trofoblasticos Gestacional, son una entidad poco frecuente, pero que tienen una alta tasa de curación, casi un 100%; actualmente en nuestro medio no se cuentan con trabajos sobre la incidencia de ellos. El ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia y factores de riesgo de trastornos mentales en gestantes de alto riesgo. Servicio de gineco obstetricia del HNERM 

    Allende Martinez, Maria del Pilar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    OBJETIVOS: 1. Determinar la prevalencia y factores de riesgo de los trastornos mentales en gestantes con embarazos de alto riesgo 2. Determinar las características epidemiológicas mas importantes. MÉTODOS: Estudio ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Asociación del acompañamiento durante el parto y los resultados materno perinatales en parturientas atendidas en el CMI “Cesar Lopez Silva” durante el año 2018 

    Cordero Ricalde, Nancy Rosa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la asociación del acompañamiento durante el parto con los resultados materno perinatales en parturientas atendidas en el CMI “Cesar López Silva” durante el año 2018. Entre las principales complicaciones identificadas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores de riesgo para bacteriuria asintomática durante la gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal, y el año 2004 

    Sánchez Villasante, Enrique (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo para desarrollar bacteriuria asintomática durante la gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre el ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Diabetes mellitus gestacional : análisis de incidencia, factores de riesgo y complicaciones, Hospital Militar Central, 2000-2005 

    Ylave Morales, Guillermo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Objetivo: Determinar cómo ha evolucionado la incidencia de diabetes mellitus gestacional (DMG) en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” (HMC) durante el periodo 2000– 2005, cuáles son sus factores de riesgo y ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Incidencia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital II Suárez Angamos 

    Vilcas García, Dora Liliana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Objetivos: Determinar cual es la incidencia de macrosomía fetal en el Hospital II Angamos Suárez en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2006. Determinar las características de los factores de riesgo de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Sensibilidad antibiótica y características clínicas asociadas de las bacterias causantes de ITU en gestantes : HNDAC, enero-marzo 2005 

    Motta Jiménez, Miguel Angel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    OBJETIVO: Evaluar la sensibilidad antibiótica de las bacterias causantes de ITU en gestantes que acuden al control pre natal en el HNDAC frente a los antibióticos comúnmente usados y describir las características clínicas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores de riesgos obstétricos en el embarazo de adolescentes, Hospital Nacional Dos de Mayo 2003 

    Choque Mamani, Félix (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    El presente es un estudio retrospectivo y comparativo, a través de un estudio de casos y controles, de la evolución materna y resultados obstétricos de las pacientes adolescentes embarazadas atendidas en el Servicio de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Curvas de flujometría Doppler de arterias uterinas en gestantes de bajo riesgo en el Instituto Materno Perinatal año 2002 

    Arcos Flores, Paul Glicerio; Salazar Pumahuacre, Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    En el Instituto Especializado Materno Perinatal entre el 01 de febrero y el 30 de noviembre del 2002 a las gestantes que acudieron al control prenatal entre las 14 y 42 semanas de gestación se les ofreció la evaluación ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Resultados maternos y perinatales adversos del manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 28 – 34 semanas. Instituto Nacional Materno Perinatal. Año 2011 

    Silva Yzaguirre, Yovana Lily (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Determina las diferencias en los resultados maternos y perinatales adversos entre gestantes preeclámpticas severas entre las 28 – 34 semanas con manejo expectante en comparación con gestantes preeclámpticas severas sin ...
    Acceso cerrado

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe