Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis) by Title
Now showing items 41-60 of 420
-
Características clínico – epidemiológicas y evolución de los pacientes con atresia de vías biliares sometidos a la operación de Kasai en el Instituto de Salud del Niño años 2006 – 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Describe las características clínico-epidemiológicas y la evolución de los pacientes con atresia biliar sometidos a la operación de Kasai, en términos de flujo biliar, histopatología, estado nutricional, complicaciones y ...Acceso abierto -
Características de gestantes infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidas en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao. Enero de 1999 a marzo 2003, Lima- Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)El presente estudio descriptivo retrospectivo tiene como finalidad determinar las características de las gestantes infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) atendidas en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión ...Acceso abierto -
Características del parto en la macrosomía fetal en el Instituto Especializado Materno Perinatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)El estudio se realizó durante los meses de Enero a Diciembre del 2002, de una población de 15,850 atenciones de parto 1,147 fueron macrosómicos (7.4 %), naciendo el 52.8 % por cesárea y el restante fueron partos vaginales ...Acceso abierto -
Características del tratamiento quirúrgico de las fracturas de paleta humeral en niños. Lima 1997-2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Las fracturas en la paleta humeral de los niños, son una de las lesiones más frecuentes, alcanzan casi 30% del total de fracturas, algunas son de necesidad quirúrgica, por la posibilidad de limitaciones marcadas que alteran ...Acceso abierto -
Características epidemiológicas clínicas y metabólicas de la nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2, hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna Nº 3 del HNGAI
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)ANTECEDENTES: La mayoría de los estudios clínicos y epidemiológicos relacionados con la nefropatía diabética(ND) se han dirigido fundamentalmente a la diabetes tipo 1, y en menor proporción a la diabetes tipo 2. Sin embargo, ...Acceso abierto -
Características epidemiológicas clínicas, paraclínicas y tratamiento de la esclerosis múltiple en pacientes del Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren-EsSalud-Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, desmielinizante y degenerativa que afecta el sistema nervioso central. Se realizó un estudio transversal con el objetivo de determinar las características ...Acceso abierto -
Características histopatológicas placentarias provenientes de óbitos fetales y valor del examen de la placenta en la autopsia fetal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)La presencia de óbito fetal es una indicación absoluta de examen de la placenta, la histopatología de la placenta puede brindar información importante para explicar el deceso, el objetivo de este estudio es reportar la ...Acceso abierto -
Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Objetivo: Describir las características clínicas y de evolución dentro de la estancia post cirugía cardiaca toráxica y de grandes vasos en el servicio de UCI así como la mortalidad dentro de los 28 días posteriores a la ...Acceso abierto -
Caracterización topográfica y etiológica de la hemorragia digestiva alta en el Hospital de EsSalud III de Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)OBJETIVOS: Caracterizar la hemorragia digestiva alta (HDA) según localización topográfica y etiológica determinada por Endoscopía digestiva alta, en el contexto de aspectos demográficos y socioculturales en el Hospital de ...Acceso abierto -
Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)El Objetivo del estudio fue establecer las características radiológicas y anatomopatológicas del Carcinoma in situ de la mama en pacientes evaluadas con mamografía a quienes se les realizo localización con aguja con guía ...Acceso abierto -
Cardioversión química temprana en fibrilación auricular: Hospital Militar Central (enero 2000-junio 2002)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)La Fibrilación Auricular constituye la arritmia más frecuente vista en los servicios de emergencia. La amiodarona constituye una estrategia de tratamiento eficaz como cardiovertor químico en la fibrilación auricular, ...Acceso abierto -
Causas de ceguera o baja visión infantil en el Instituto de Salud del Niño: estudio realizado entre los años 1998 y 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)No existen actualmente estudios en la población peruana de patologías causantes de ceguera o baja visión infantil. Por este motivo fue necesario el realizar una investigación relacionada esta patología, en nuestra realidad, ...Acceso abierto -
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)OBJETIVOS: 1. Objetivo general: • Determinar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2. Objetivos específicos: • Determinar ...Acceso abierto -
Clínica y hallazgos histopatológicos del aparato respiratorio encontrados en necropsias de neonatos fallecidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo de enero de 1995 a diciembre de 1999
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)La mortalidad neonatal es el indicador que habitualmente se usa para expresar el riesgo de fallecer o las expectativas de sobrevida de los recién nacidos durante los primeros 28 días de vida, en un determinado País, Región ...Acceso abierto -
Colgajo supramaleolar lateral : estudio anatómico del pedículo vascular
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)El Colgajo Supramaleolar Lateral es un colgajo fasciocutáneo que se eleva de la cara lateral del tercio inferior de la pierna, cuyo pedículo es la rama cutánea de la perforante de la arteria Peronea. Sirve para dar cobertura ...Acceso abierto -
Colgajos neurofasciocutáneos derivados del sistema vascular sural para la reconstrucción de miembros inferiores
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Se presenta la evaluación de la utilización clínica de los Colgajos Neurofasciocutáneo derivados del sistema vascular sural para la reconstrucción de miembros inferiores: el colgajo sural a pedículo proximal y el colgajo ...Acceso abierto -
Comparación Audiométrica entre Timpanoplastía con Cartílago y Fascia de Temporal en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Objetivos/Hipótesis: Diversos tejidos se han utilizado como injerto desde que apareció la Timpanoplastía, siendo el de preferente uso la Fascia de Temporal. Actualmente diversos estudios plantean la utilidad del Cartílago ...Acceso abierto -
Comparación de la eficacia antipirética de ibuprofeno oral, metamizol oral y metamizol intramuscular en pacientes pediátricos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Objetivos: Comparar la eficacia antipirética de ibuprofeno oral (10 mg/kg), metamizol oral (15 mg/kg) y metamizol intramuscular (15 mg/kg) en pacientes pediátricos a las dos horas de seguimiento; comparando además el tiempo ...Acceso abierto -
Comparación de la morbimortalidad neonatal del pretérmino nacido por parto abdominal y vaginal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Objetivo: Comparar la morbimortalidad neonatal de los recién nacidos pretérminos nacidos por cesárea y por vía vaginal. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico, comparativo de 33 y 39 pretérminos nacidos ...Acceso abierto -
Comparación de las características clínicas de la enfermedad coronaria aguda, según sexo femenino ó masculino, en los pacientes del Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión, entre los años 2000 al 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)La enfermedad coronaria es la principal causa de mortalidad en la población adulta, alrededor del mundo y en el Perú. Las mujeres representan un grupo de especial interés, con características fisiopatológicas y clínicas ...Acceso abierto