Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis) by Title
Now showing items 373-392 of 433
-
Seguimiento de 5 años de niños prematuros y de bajo peso nacidos en el año 2001 referidos de pediatría al Servicio de Medicina de Rehabilitación-Niños. Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Callao, año 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoObjetivos: Determinar si el programa de seguimiento de los niños de Alto Riego (Bajo Peso y Prematuros) ha funcionado en forma adecuada con los pacientes nacidos en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión en el año ... -
Sensibilidad antibiótica y características clínicas asociadas de las bacterias causantes de ITU en gestantes : HNDAC, enero-marzo 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoOBJETIVO: Evaluar la sensibilidad antibiótica de las bacterias causantes de ITU en gestantes que acuden al control pre natal en el HNDAC frente a los antibióticos comúnmente usados y describir las características clínicas ... -
Sensibilidad y especificidad de la biopsia aspirativa con aguja fina en el diagnóstico del nódulo tiroideo en el HNERM, 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl diagnóstico y manejo de nódulos de tiroides requiere habilidad y experiencia por parte de los médicos que participan de la evaluación. La BAAF puede mejorar en gran medida la precisión del diagnóstico, identificar y ... -
Sensibilidad y especificidad del marcador tumoral 19-9 en cáncer de páncreas y canceres asociados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fué determinar la sensibilidad y la especificidad del marcador tumoral 19-9 en el diagnóstico de cáncer de páncreas y otros cánceres asociados. El estudio se realizó en el Hospital Nacional ... -
Seroprevalencia y factores de riesgo de hepatitis B y C en donantes de banco de sangre del Hospital Naval, enero de 1999 - abril de 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) y de la B (VHB) en donadores militares y civiles que acudieron al Banco de Sangre del Hospital Naval así como los factores ... -
Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoLa tomografía computarizada ha llegado a ser examen radiológico de elección para el diagnóstico de Rinosinusitis crónica (RSC), en los pacientes con historia clínica y hallazgos en el examen físico sugestivo. Aunque el ... -
Síndrome compartimental abdominal: descompresión terapeútica urgente en cirugía abdominal compleja. Hospital María Auxiliadora Lima Perú. Abril 2001- Abril 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl síndrome compartimental abdominal(SCA), entidad con morbimortalidad elevada espacialmente en pacientes quirúrgicos de cirugías complejas se ve incrementada por el cierre abdominal primario bajo tensión, llegando a una ... -
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática (SRIS)/sepsis en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoOBJETIVO: Evidenciar la conducta clínica en el manejo de pacientes con SRIS/Sepsis. DISEÑO: Descriptivo-Observacional LUGAR Servicio de Emergencia del Hospital 2 de Mayo PACIENTES: 245 pacientes seleccionados entre ... -
Síndrome de Turner : características clínicas. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 1989-1999
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoObjetivos: Determinar las características clínicas de pacientes con síndrome de Turner: cariotipo predominante, fenotipo más frecuente, incidencia de complicaciones y su asociación con otros desórdenes Material y Métodos: ... -
Sobrevida a 1 año después del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal durante el año 2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEn las últimas décadas se han hecho esfuerzos para cuantificar prospectivamente la severidad de la enfermedad en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero pocos de estos datos han analizado el resultado ... -
Sobrevivencia del recién nacido menor de 1500 gramos en el Hospital Nacional San Bartolomé 2001-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoObjetivo.- Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los recién nacidos con menos de 1500 gramos en el hospital San Bartolomé durante el periodo de Enero del 2001 hasta Diciembre 2005. DISEÑO.- Estudio ... -
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación titulado “Sobrevivencia y Morbilidad de los Recién Nacidos Prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso ... -
Terapia de radiación con UVB banda angosta vs. puva en el tratamiento del vitíligo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl vitiligo es un desorden cutáneo adquirido de la pigmentación que afecta al 1-2% de la población mundial. El tratamiento no es fácil, varias modalidades se han descrito en la literatura mundial dentro de ellas la Fototerapia ... -
Test de tolerancia oral a la glucosa modificada en puérperas con recién nacido macrosómico como diagnóstico retrospectivo de diabetes gestacional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoObjetivo: El propósito del estudio fue determinar la relación entre el test de Tolerancia oral a la glucosa( TTOG) en las puérperas con macrosomia fetal y plantearlo como un método de diagnostico retrospectivo de diabetes ... -
Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001)Acceso abiertoIntroducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: ... -
Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoINTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y ... -
Tiempo de permanencia sentado y nivel de anestesia espinal con bupivicaína hiperbárica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEn la revisión que hacen LIU SPENCER S. Y MCDONALD SB (1) indican que la anestesia neuroaxial subaracnoidea (anestesia espinal) ya cumplió su centenario. HODGSON PS. (2) hace referencia a que su uso nos da la opción de ... -
Tipificación de anemias en pacientes con tuberculosis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEste estudio se realizó entre el período comprendido entre Febrero a Junio del 2002. Se estudiaron 50 pacientes, (9 mujeres y 41 varones), que representaron el 18 % y 82 % respectivamente hospitalizados en los servicios ... -
Tomografía computada y resonancia magnética en el estudio de la tuberculosis vertebral: Servicio de Ecografía y Tomografía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoObjetivo: Evaluar el aporte de la TC y la RM en el diagnóstico de la tuberculosis vertebral. Material y Métodos: En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 1998 y 2000 se analizan los hallazgos por ... -
Trabeculectomía con mitomicina C, comparación de cinco minutos versus tres minutos en el Instituto de Oftalmología
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoAntecedentes: El uso de la mitomicina C como coadyuvante intraoperatorio ha mejorado considerablemente el éxito de la cirugía de glaucoma. Sin embargo la concentración ideal y el tiempo de exposición de la mitomicina C es ...