Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis) by Title
Now showing items 211-230 of 432
-
Factores de riesgo innatos y adquiridos de osteoporosis en Mujeres post-menopáusicas. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la diferencia entre los factores innatos y adquiridos de la osteoporosis en mujeres post- menopausica. DISEÑO: Estudio analítico prospectivo longitudinal. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó ... -
Factores de riesgo modificables para un primer evento de enfermedad vascular cerebral isquémica, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo enero 2002 - diciembre 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoLa Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) isquémica es una de las entidades más frecuentes a la que se enfrenta en la práctica diaria tanto el neurólogo como el médico general. En el Perú, esta entidad se va constituyendo ... -
Factores de riesgo obstétricos para Apgar bajo a los 5 minutos en recién nacidos a término : Instituto Especializado Materno Perinatal-año 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoObjetivo: Determinar los principales factores de riesgo obstétricos para Apgar bajo a los 5 minutos en recién nacidos a término en el Instituto Especializado Materno Perinatal de Lima – Perú durante el año 2003. Método: ... -
Factores de riesgo para bacteriuria asintomática durante la gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal, y el año 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoObjetivo: Determinar los principales factores de riesgo para desarrollar bacteriuria asintomática durante la gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre el ... -
Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión iatrogénicas, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Angloaméricana, 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa OMS considera la presencia de úlceras por presión como uno de los indicadores de calidad de atención de Unidad de Cuidados Críticos. No tenemos actualmente datos recientes de prevalencia de Úlceras por presión iatrogénicas ... -
Factores de riesgo para la conversión de la colecistectomía laparascópica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoLa colecistectomía laparoscópica es aceptada como el procedimiento de elección para la colelitiasis en sus diversas formas de presentación. No obstante ciertos casos necesitarán conversión a colecistectomia abierta, por ... -
Factores de riesgo para la Curva Plana de Crecimiento en niños de 6 meses a 2 años de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoINTRODUCCION: Existen múltiples estudios que indican, un síndrome con efectos generales en el comportamiento como resultado de la desnutrición en edades tempranas, la gestación podría ser el período más crítico. Las ... -
Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis B en el Centro Médico Naval "CMST"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoObjetivo : Determinar los factores de riesgo asociados a la transmisión del virus de la Hepatitis B (VHB) en el Centro Médico Naval durante el período de estudio. Material y métodos : Estudio de casos y controles. Se ... -
Factores de riesgo para parto pretérmino espontáneo en gestantes adolescentes del Hospital de Apoyo No. 2 Yarinacocha-Pucallpa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEn el Hospital de Apoyo Nº 2 Yarinacocha – Pucallpa se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles con el objetivo de determinar los principales factores de riesgo para parto pretérmino espontáneo ... -
Factores de riesgo relacionados con la sobrevida del injerto renal de donante subóptimo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoSabemos que en el manejo del paciente urémico las propuestas de tratamiento incluyen la diálisis (ya sea hemodiálisis o diálisis peritoneal en sus diferentes modalidades) y el transplante renal (ya sea de donante cadavérico ... -
Factores de riesgo y comorbilidad cardiovascular en artritis reumatoide en una población peruana del Hospital Regional de Huacho : julio 2005-enero 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLa artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, de etiología desconocida, que frecuentemente lleva a discapacidad, reduciendo la calidad de vida del paciente. Una de las características que se ha estudiado ... -
Factores de riesgos obstétricos en el embarazo de adolescentes, Hospital Nacional Dos de Mayo 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl presente es un estudio retrospectivo y comparativo, a través de un estudio de casos y controles, de la evolución materna y resultados obstétricos de las pacientes adolescentes embarazadas atendidas en el Servicio de ... -
Factores que influyen en el nivel de participación de los promotores juveniles en la gestión del programa de salud del adolescente de la UTES "El Carmen" de Huancayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoLa salud de los adolescentes ha sido, hasta hace poco tiempo, uno de los aspectos más olvidados por el sector salud y los demás sectores involucrados en esta tarea, al ser la adolescencia, un período decisivo para el nivel ... -
Factores relacionados con la apendicitis aguda complicada en pacientes de 15 a 60 años en emergencia del HNAL un enfoque basado en la evidencia 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación titulado”Factores relacionados con la Apendicitis Aguda complicada en pacientes de 15 a 60 años en Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza un enfoque basado en la evidencia ... -
Factores relacionados con la producción científica de los médicos gastroenterólogos en Lima, Perú: periodo 2001-2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoIntroducción: La investigación biomédica en el Perú es limitada. Entre los factores implicados en este problema tenemos el reducido gasto per-cápita en investigación, los esfuerzos dispersos y la escasa comunicación entre ... -
Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoLas fracturas diafisiarias de tibia, son de las lesiones mas frecuentes en traumatología, siendo una de sus principales causas los accidentes de transito: choques, atropellos; violencia física caídas, accidentes deportivos ... -
Fracturas expuestas de pierna en niños. Hospital de Emergencias Pediátricas Lima 1997-2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLas fracturas expuestas de pierna en niños, son una de las lesiones más frecuentes que alcanzan casi un 32% del total de fracturas en el Hospital de Emergencias Pediátricas, de necesidad quirúrgica (emergencia) en la ... -
Fracturas no desplazadas del escafoides carpiano, tratamiento con aparato de yeso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoLas fracturas de los huesos del Carpo constituyen alrededor del 6% del total de fracturas, pero es probable que se infradiagnostiquen. Las fracturas del escafoides son las más frecuentes de los huesos del carpo y son ... -
Fracturas periprotésicas de fémur asociadas a artroplastía de cadera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoSe presenta el estudio descriptivo retrospectivo de 28 pacientes (16 varones y 12 mujeres), con diagnóstico de fractura periprotésica de fémur asociadas a artroplastía de cadera, atendidos en el Servicio de Ortopedia y ... -
Frecuencia de alteraciones del medio interno en adultos mayores hospitalizados en la Clínica Geriátrica San José
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoTrabajo de investigación de diseño transversal, observacional y epidemiológico, sobre una muestra de 24 adultos mayores (_ 60 años) de ambos sexos, hospitalizados en la Clínica Geriátrica PNP San José, realizado en el mes ...